Tras tres años de haber sido retirada del aire, un tribunal federal mexicano determinó que el despido de Carmen Aristegui del grupo radial MVS fue ilegal.
Los gobiernos de Colombia y Ecuador confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Tumaco, Colombia, pertenecen al equipo periodístico de El Comercio que fue secuestrado el 26 de marzo mientras reporteaba en la región fronteriza.
El periodista de radio Jairo Sousa fue asesinado al llegar a Rádio Pérola FM, en el norteño Estado de Pára, el 21 de junio por la mañana. Iba a conducir su programa “Show da Peróla”.
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, publicó en Twitter el 21 de junio sobre el hallazgo de tres cuerpos que podrían pertenecer al equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, que según informaciones periodísticas fueron asesinados en la región fronteriza por un grupo disidente de la guerrilla de las Farc.
Encuentran tres cuerpos en Colombia que podrían pertenecer a los dos periodistas y el conductor ecuatorianos del diario El Comercio, 88 días después de que el equipo periodístico fue secuestrado cerca de la frontera entre ambos países.
En sus últimos esfuerzos para ayudar a los periodistas a mantenerse al día con la revolución digital, el Centro Knight está ofreciendo el curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Introducción a R para periodistas: cómo encontrar buenas historias en los datos”.
El Informe de Noticias Digitales 2018 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (RISJ, por sus siglas en inglés) encuestó a cuatro países latinoamericanos y descubrió que, en cada caso, la mayoría de los encuestados está accediendo a sus noticias desde sus teléfonos inteligentes.
Con la revolución tecnológica digital de los últimos años y la crisis del modelo de negocios convencional de la industria periodística –que hasta principios de este siglo se basaba mayoritariamente en ingresos por publicidad–, muchos de los grandes diarios han priorizado la cobertura nacional e internacional dejando un poco de lado a las regiones.
Rosario Mosso Castro, periodista investigativa y editora de la revista mexicana ZETA, y la fotoperiodista estadounidense Meridith Kohut, que documenta la crisis humanitaria en Venezuela, son las ganadoras del Premio a la Valentía en Periodismo 2018 del International Women’s Media Foundation (IWMF).
La Ley 2133 que prohíbe la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación privados fue ratificada por el Pleno del Congreso peruano el 14 de junio por la noche. Según sus defensores, esta ley controlaría el gasto público, sin embargo, los que se oponen aseguran que esta representa una censura indirecta contra los medios.
Luz Mely Reyes, cofundadora y directora general del sitio noticioso independiente venezolano Efecto Cocuyo, es una de las cuatro mujeres periodistas galardonadas con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2018 del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
El Pleno del Congreso peruano aprobaría esta semana una cuestionada ley que prohíbe la contratación de publicidad estatal en medios de comunicación privados.