texas-moody

Artículos

Piden a periodista paraguaya revelar sus fuentes en caso de audios que develaron presunta corrupción en el gobierno

Durante cuatro horas fue interrogada la periodista de investigación paraguaya Mabel Rehnfeldt en la Fiscalía, donde acudió citada como testigo el 22 de marzo, en Asunción. Rehnfeldt asistió al proceso judicial sobre unos audios filtrados que publicó en su programa de radio entre noviembre y diciembre de 2017 en ABC Cardinal.

Archivan provisionalmente caso judicial contra tres periodistas independientes en Cuba

Las autoridades cubanas archivaron provisionalmente el caso por el delito de “usurpación de la capacidad legal” que se le sigue a tres periodistas del sitio de periodismo independiente La Hora de Cuba, informó vía Facebook Henry Constantín Ferreiro, director de dicho medio camagüeyano.

ONU anuncia premio en honor a periodistas mexicanos asesinados Javier Valdez y Miroslava Breach

A solo un año después de la muerte de Miroslava Breach en Chihuahua, la oficina de las Naciones Unidas en México anunció el premio de la libertad de prensa que honra a la periodista y a su colega Javier Valdez, ambos asesinados en 2017.

Periodistas de medio público de Brasil protestan contra veto de cobertura del asesinato de Marielle Franco

Los periodistas y profesionales de la radio de la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), organismo público federal, protestaron el 20 de marzo contra la directriz de los gerentes de la compañía para reducir la cobertura sobre el asesinato de Marielle Franco, concejal municipal de Río de Janeiro, y de su conductor Anderson Gomes, quienes murieron a tiros en un ataque el 14 de marzo.

Reportero amenazado que murió en Veracruz es el tercer periodista asesinado en México este año

El periodista Leobardo Vázquez Atzin (42) fue asesinado el 21 de marzo en la colonia El Renacimiento, en la ciudad de Gutiérrez Zamora, estado de Veracruz.

Gobierno ecuatoriano no financia canal venezolano de noticias internacionales Telesur

El Secretario de Comunicación de Ecuador, Andrés Michelena, confirmó que el gobierno del nuevo presidente Lenín Moreno no contribuye económicamente con el canal de cable noticias manejado por varios países latinoamericanos, Telesur, reportó el diario La Hora.

Periódicos argentinos cerrados o abandonados por los dueños son recuperados por cooperativas de sus trabajadores

A finales de 2001, la crisis política y económica de Argentina fue el principal tema en la cobertura periodística latinoamericana. La recesión económica que culminó en intensas protestas populares y en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa también fomentó un fenómeno peculiar: el de las empresas recuperadas por sus trabajadores.

Libro sobre tratamiento de fuentes periodísticas recoge testimonios de 20 reconocidos periodistas iberoamericanos

El reciente libro “Háblame de tus Fuentes” es una reflexión sobre la relación entre el periodista y sus fuentes de carne y hueso. Esta investigación que empezó hace seis años reúne experiencias y aprendizajes de 20 destacados periodistas de investigación de América Latina y España.

Campaña colombiana que reescribe titulares busca cambiar costumbres periodísticas sexistas

“Qué mejor manera de hacerlo que desde un ejercicio de reescribir los titulares que por más que a veces se crean que están bien escritos desde el punto de vista de generar información, si uno los mira con un enfoque mucho más consciente de la realidad, puede descubrir que contienen elementos sexistas”, dijo Andrés Mompotes, subdirector de El Tiempo, al Centro Knight.

INVESTIGACIÓN: Prensa brasileña se resiste al uso de inteligencia artificial y otras tecnologías en el periodismo

El área de medios de comunicación fue una de las más afectadas con la expansión de la tecnología. Los cambios tecnológicos, inclusive, pusieron en jaque al modelo de negocios de los medios de comunicación tradicionales. En ese contexto emergieron las tecnologías con algoritmos, la inteligencia artificial y el Natural Language Generation (NLG), cada vez más dominantes en las empresas de medios, que los utiliza para diversos aplicativos, desde producción de noticias hasta distribución de contenido.

Seis maneras en que la diaria de Uruguay está innovando en la gestión de periódicos y la conexión con la comunidad

El periódico uruguayo la diaria, nacido en el año 2006, es un caso atípico en el escenario de los medios de América Latina. Su experiencia ofrece una suma de elementos innovadores en ámbitos como el de su fórmula periodística, su modelo de negocio o la relación con su audiencia, entre otros.

Medios de Venezuela, Colombia y Perú publican serie sobre las historias del éxodo venezolano en la región

En #VenezuelaALaFuga, los textos, videos, audios y data cuentan historias de madres, padres e hijos que dejan Venezuela debido a la crisis que persiste en su país, para buscar mejores condiciones de vida en otros partes de América Latina.