texas-moody

Artículos

En fallo sin precedentes, Suprema Corte de Chile decide que el derecho a la información se sobrepone al derecho al olvido

En un fallo unánime y sin precedentes en el país, la Corte Suprema de Chile señaló que el derecho a la información se sobrepone al derecho al olvido. La sentencia fue a favor del Centro de Investigación Periodística, Ciper-Chile, ante un pedido presentado por un médico para eliminar del sitio web de Ciper un reportaje sobre mala praxis médica.

14ymedio de Cuba busca más independencia y fidelización de audiencia con nuevo modelo de membresía

El sitio cubano digital 14ymedio está apostando por un nuevo programa de membresía para que los lectores garanticen su independencia y aumenten su fidelización.

Nómada innova en periodismo en Guatemala con una estética atrevida, una cobertura progresista y un modelo de negocio creativo

A los 34 años de edad, 16 de ellos dedicados al periodismo, el guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer ya puede contar entre sus logros la creación y el establecimiento de dos medios de comunicación que han cambiado el panorama periodístico de su país.

Periodista mexicano asesinado en celebración navideña de escuela de su hijo es el 4º periodista asesinado en Veracruz este año

Un reportero mexicano que cubría asuntos criminales fue asesinado en Veracruz durante la celebración navideña de la escuela de su hijo, en Acayucan.

Periodista mexicano con 'desesperación' y 'horror' en reclusorio de Texas, mientras sus abogados luchan contra su deportación

Un periodista mexicano que esperó ocho años una audiencia de su solicitud de asilo en los Estados Unidos fue salvado por una orden de suspensión de deportación a principios de esta semana luego de que agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo esposaran y le entregaran a […]

Exalcalde es condenado a 39 años por los asesinatos del periodista paraguayo Pablo Medina y su asistente

Un tribunal paraguayo condenó a un exalcalde a 39 años de prisión por los asesinatos ocurridos en 2014 del corresponsal regional del diario ABC Color Pablo Medina y su asistente Antonia Almada.

Periodistas son brutalmente reprimidos por fuerzas del orden y manifestantes mientras cubrían protestas en Argentina

Más de una decena de periodistas fueron heridos por las fuerzas de seguridad y por manifestantes mientras cubrían una protesta en Buenos Aires, Argentina, el 14 de diciembre. Según diversos medios argentinos, esta fue una de las más brutales represiones a la prensa y a la protesta ciudadana en lo que va del gobierno del actual presidente argentino Mauricio Macri.

Periodismo de investigación se vuelve fundamental en Puerto Rico luego del huracán

El 3 de octubre, el gobernador de Puerto Rico anunció que 63 de los 69 hospitales de ese territorio estadounidense se encontraban “operacionales”. Parecía un logro increíble considerando que el huracán María había tocado tierra hacía solo dos semanas, como huracán de categoría 4. Independientemente, una organización local sin fines lucro, enfocada en periodismo investigativo, buscó descubrir la verdad.

Periodista británica residente en Ecuador es deportada de Argentina

Defensores de la libertad de expresión buscan respuestas después de que una periodista británica que cubría la conferencia de la Organización Mundial de Comercio fuera deportada de Argentina. En la madrugada del día 8 de diciembre, Sally Burch fue enviada de vuelta a Quito, Ecuador, donde trabaja como editora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información. De acuerdo con The Guardian, ella fue incluida en una lista de 63 personas prohibidas para el evento, que tuvo lugar del 10 al 13 de diciembre.

Investigación sobre concentración de medios en Uruguay señala numerosos casos que deben adaptarse a la ley de comunicación

A pesar de la aprobación de una nueva ley de comunicación en 2014, la histórica concentración de medios en manos de pocos grupos económicos persiste en Uruguay, según una reciente investigación. El 1 de enero de 2019 es la fecha límite para que estas empresas de medios se adapten a la nueva legislación, es decir poco más de un año.

Guatemala, Ecuador y Venezuela están en censo anual del CPJ de periodistas presos en el mundo

Tres periodistas latinoamericanos aparecen en el censo global anual de periodistas presos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). El guatemalteco Jerson Antonio Xitumul Morales, el ecuatoriano Enrique Rosales Ortega y el venezolano Braulio Jatar son tres de los 262 periodistas encarcelados alrededor del mundo, de acuerdo con el informe publicado este 13 de diciembre.

Colaboración transfronteriza entre Univisión y El Faro presenta historias de refugiados centroamericanos a una mayor audiencia

En el transcurso de un año, la cadena internacional de noticias en español con base en Estados Unidos, Univisión, y el sitio digital de periodismo investigativo salvadoreño El Faro realizaron en conjunto una investigación y mapeo de la experiencia de los refugiados centroamericanos. El resultado es un proyecto multimedia que consta de cuatro partes que fue lanzado en octubre, “De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano”, que reseña el trayecto de varios refugiados y las etapas de su camino en busca