¿Puede un medio digital en rápido crecimiento, centrado exclusivamente en asuntos judiciales y que cobra por la información, tener éxito y ser sostenible en el entorno actual de los medios? Los fundadores del sitio brasileño JOTA, llamado así por la J inicial de Justicia, están demonstrando que sí, que todo esto es posible.
Si usted es una mujer trabajando en una redacción, tal vez los relatos anteriores parezcan familiares. Estos fueron recogidos en grupos focales para el informe “Mujeres en el Periodismo Brasileño”, hecha en sociedad entre la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por sus siglas en portugués) y el sitio de periodismo Gênero e Número. Los resultados apuntan que el 70,4% de las mujeres que respondieron al cuestionario en línea de la investigación recibieron algún tipo de coqueteo con carga s
Por tres años, los periodistas Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo Veiras recorrieron más de 50 mil kilómetros a lo largo de 18 países latinoamericanos en su Volkswagen Pointer de tercera mano. Su objetivo: contar la ruta de la cocaína en la región.
En México, los periodistas viven bajo el terror de la violencia, y aunque el gobierno ha creado mecanismos para proteger a estos profesionales, la impunidad y la inseguridad continúan rondando en el país. Estas son algunas de las conclusiones de David Kaye, Relator Especial de la ONU para promover y proteger el derecho a la libertad de expresión y de opinión, y de Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de concluir una semana de mi
Diversos profesionales de la comunicación de Honduras han denunciado el robo de sus pertenencias, así también como persecución y amenazas por parte de las fuerzas armadas del país, en los días posteriores a las controvertidas elecciones presidenciales celebradas en el país centroamericano, informó el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
La Procuraduría General de la República (PGR) de México anunció el 2 de diciembre que en Mexicali, capital del estado de Baja California, un hombre identificado como Fabricio “N” fue arrestado y acusado de ser el responsable del secuestro de un periodista y robo de sus materiales en febrero de este año.
Luego del asesinato del fotoperiodista mexicano Edgar Esqueda en San Luis Potosí, el pasado octubre, se dilvugó en internet un video de teléfono celular que fue enviado a un expolicía. En el video se ve a Esqueda, atado y de rodillas, dando los nombres de los reporteros que cubren asuntos criminales en los diarios de todo el estado. En respuesta, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras ordenó medidas de protección inmediatas - una patrulla policial para cada reportero mencionado en el video.
El Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP) negó en segunda instancia el día 29 de noviembre el recurso presentado por el fotógrafo brasileño Sérgio Silva en el cual pedía una indemnización al Estado por perder el ojo izquierdo tras ser impactado por una bala de goma mientras cubría una protesta en São Paulo, el 13 de junio de 2013.
Hace apenas dos años, el periodismo de datos comenzaba a madurar en Brasil, obteniendo reconocimientos y premios como un método efectivo para revelar tendencias y producir historias que antes no hubieran sido posibles. Hoy, el país celebra una comunidad consolidada y creciente. Brasil se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales de todo el mundo.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia rechazó las amenazas en contra de las periodistas Jineth Bedoya Lima y Salud Hernández Mora, y de líderes políticas y sociales proferidas presuntamente por un bloque del grupo armado ilegal Águilas Negras a través de un panfleto, y exigió a las autoridades garantizar protección para que las reporteras puedan continuar con su trabajo.
Inspiradas en el poder de los aplicativos de mensajería instantánea para entablar relaciones más cercanas con los consumidores de noticias, un trío de experimentadas periodistas chilenas creó este año una bot de noticias con el fin de mantener informados a los votantes durante las elecciones que actualmente vive el país.
El Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP) negó en segunda instancia el día 29 de noviembre el recurso presentado por el fotógrafo brasileño Sérgio Silva en el cual pedía una indemnización al Estado por perder el ojo izquierdo tras ser impactado por una bala de goma mientras cubría una protesta en São Paulo, el 13 de junio de 2013.