texas-moody

Artículos

Periodistas latinoamericanos fueron fundamentales para la investigación transnacional Paradise Papers

Al igual que con los Papeles de Panamá, los periodistas latinoamericanos desempeñaron un papel fundamental en la gestión, reportería y edición de la investigación global conocida como los Paradise Papers, un proyecto periodístico dirigido por la Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) que analizó 13.4 millones de documentos revelando detalles de actividades inscritas en paraísos fiscales (empresas offshore) de individuos y entidades alrededor del mundo.

Sospechoso de narcotráfico denuncia a periodistas y medios de comunicación peruanos por difamación y pide US$ 210 millones

El ciudadano peruano estadounidense Miguel Arévalo Ramírez ha abierto varios procesos legales contra periodistas y medios de comunicación de Perú por difamación agravada, informó Ojo Público el 7 de noviembre. Ramírez los denunció por informar sobre las investigaciones que existen contra él por parte de la Dirección Antidrogas de la Policía peruana (Dirandro), la Procuraduría Antidrogas de Perú y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y ha pedido una re

Profesionales de los medios lanzan iniciativas para luchar contra impunidad en crímenes contra periodistas

Después de casi cuatro años de que la Asamblea General de la ONU declarara el 2 de noviembre como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (IDEI, por sus siglas en inglés), la fecha se ha convertido en un día para que profesionales de los medios y grupos de libertad de expresión en América Latina y el resto del mundo llamen la atención sobre los niveles de violencia e impunidad que afecta a sus colegas.

Estudio de RSF e Intervozes destaca concentración, poca transparencia e interferencia política y religiosa en medios de Brasil

Brasil se encuentra en “alerta roja” por la alta concentración de audiencia, de propiedad y locación geográfica; la falta de transparencia así como por las interferencias económicas, políticas y religiosas en los medios del país. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por el colectivo de comunicación Intervozes en asociación con la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la propiedad de los medios en Brasil.

Encuentran vivo a periodista venezolano que desapareció tras publicar reportaje sobre irregularidades en el penal Tocorón

Medina dijo a través de su cuenta de Twitter que fue torturado y amenazado de muerte. Agradeció a la prensa, a sus colegas y a todos los que hicieron presión para que apareciera. “Volví a nacer para seguir informando la verdad y luchar más por mi país, Venezuela”, dijo Medina, al mismo tiempo que agregó que se encuentra en resguardo por el momento.      

‘Gabo’ tendrá un Centro para promover su legado a través de las enseñanzas del periodismo

Cuando el nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez murió en abril de 2014, además de la tristeza que esto producía, surgía en la comunidad colombiana una necesidad porque su legado continuara de generación en generación.

¿Quién mató y quién mandó a matar? El Programa Tim Lopes se lanza en Brasil con videos sobre periodistas asesinados

A lo largo de 14.800 kilómetros y cuatro meses, los reporteros Bob Fernandes y Bruno Miranda visitaron cuatro estados brasileños para descubrir quién tiró del gatillo y quien mandó disparar los 36 tiros que mataron a seis periodistas brasileños en casos icónicos para la prensa del país.

Asamblea general de la SIP condenó los numerosos mecanismos de restricción y persecución a la prensa del gobierno venezolano

Por hostigar, perseguir, censurar y establecer marcos legales contra periodistas y medios de comunicación venezolanos, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las prácticas del gobierno de Nicolás Maduro contra la libertad de prensa y de expresión.

Nuevo proyecto global creado para divulgar “historias prohibidas” de periodistas amenazados comienza con México

El proyecto “Forbidden Stories”, lanzado por las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Freedom Voices Network (Red de Voces por la Libertad) este 31 de octubre, pretende proteger las “historias prohibidas” de periodistas que están en riesgo o bajo amenaza por hacer su trabajo: informar.

México y Brasil entre los países con mayor aumento de impunidad en los crímenes contra periodistas en la última década: CPJ

México y Brasil se encuentran entre los países que registraron un mayor aumento en las tasas de impunidad en los casos de asesinatos de periodistas en los últimos 10 años, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y su 10º Índice Global de Impunidad.

Periodistas y medios de Colombia, México y El Salvador entre nominados al Premio por la Libertad de Prensa RSF-TV5 2017

La organización defensora de los derechos de periodistas Reporteros Sin Fronteras (RSF) y TV5-Monde honraron a periodistas y medios de comunicación de Colombia, México y El Salvador nominándolos en el Premio por la Libertad de Prensa 2017. 

Camarógrafo hondureño que denunció haber recibido amenazas es asesinado en Copán

Un camarógrafo que denunció haber recibido amenazas de muerte fue asesinado en el oeste de Honduras el 23 de octubre.