El Centro Knight para el Periodismo en las Américas se complace en anunciar la publicación de su más reciente libro electrónico (ebook) gratuito: "Innovadores en el Periodismo Latinoamericano".
Numerosos medios noticiosos de televisión y radio en Nicaragua han sido atacados o se han visto afectados con la interrupción de su señal durante la cobertura de la ola de protestas que se desató en todo el país debido a una reforma del gobierno del presidente Daniel Ortega a la Ley de Seguridad Social.
En 2018, el acceso a internet y la posibilidad de expresarse por medio de diversas plataformas y redes sociales como blogs, Tumblr, Facebook y Twitter es algo casi dado por hecho entre una porción significativa de la población latinoamericana.
Cuando fundé Nómada, el medio del que soy el director y principal accionista, apenas imaginaba lo difícil que puede ser financiar el periodismo de calidad. Ahora, cuatro años después, en el ámbito empresarial y financiero estamos empezando a ver la luz al final del túnel gracias a nuestro modelo de negocios.
Desde 2013, Agência Pública ha sido la organización periodística que más fondos ha recaudado vía financiamiento colectivo en la plataforma Catarse, la más grande de Brasil. Fueron tres campañas, realizadas cada dos años, para financiar nuestro proyecto Reportagem Pública (reportaje público). En total, 2.429 lectores nos apoyaron con R$ 231.167 (cerca de US $67.000).
Reporteras deportivas brasileñas han lanzado la campaña en línea #DeixaElaTrabalhar (#DéjalaTrabajar) luego de que la periodista Bruna Dealtry recibió un beso y fue acosada durante una transmisión televisiva en vivo.
El Coloquio de Periodismo Iberoamericano Digital, que surgió a lo largo de los años como una conversación informal post-ISOJ (Simposio Internacional de Periodismo Online) entre los periodistas de América Latina, España y Portugal asistentes al simposio, convocó en su décimo primera edición a un interesante grupo de periodistas innovadores. Los asistentes compartieron sus experiencias y proyectos en una sala de conferencias de la Escuela de Periodismo de la Facultad Moody de Comunicación de la Universidad de Texas, e
Agentes de la Policía Federal detuvieron a uno de los presuntos asesinos del periodista mexicano Javier Valdez Cárdenas el 23 de abril en Tijuana, Baja California. El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, lo anunció oficialmente en rueda de prensa desde Ciudad de México, el 24 de abril.
Con historias de impacto global como Panama Papers, parece que en América Latina se despertó un león dormido para hacer toda clase de colaboraciones periodísticas. Son muchos los que quieren replicar este caso emblemático, y algunos creen que es un asunto de fórmulas mágicas que con sólo aplicarlas ¡voilà! se tiene una historia de alto impacto.
Un periodista fue asesinado la noche del 21 de abril en Bluefields, en el este de Nicaragua, durante una transmisión en vivo por Facebook del cuarto día de protestas contra las reformas del sistema de pensiones. Ángel Gahona, director de El Meridiano, recibió un disparo mortal frente a un complejo judicial, según el diario La […]
El objetivo de este artículo es explicarte cómo el Design Thinking te puede ayudar a convertirte en un mejor periodista digital, con una mentalidad de negocio y habilidades colaborativas. Esto me ha ayudado mucho, y espero que a ti también te ayude.
El periodista brasileño Felipe Oliveira fue acusado por el crimen de promoción del terrorismo tras haberse infiltrado en grupos simpatizantes del Estado Islámico (EI) como parte de una investigación periodística realizada en 2016.