Las protestas y crisis que generó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de suspender las facultades de la Asamblea Nacional en la noche del miércoles 29 de marzo, ha dejado una vez más a la prensa en su posición más vulnerable: agentes de las fuerzas de seguridad han agredido a reporteros que cubrían las protestas, según han denunciado.
Se confirmó la identidad de dos de los tres sospechosos del asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, informó el fiscal general del estado de Chihuahua, César Augusto Peniche, según el diario mexicano La Jornada.
En horas de la madrugada del 28 de marzo, la casa del periodista Julio Omar Gómez, en Baja California Sur, fue incendiada, y el guardaespaldas, encargado de proteger su vida, fue asesinado. Casi 24 horas después y al otro lado del país, Armando Arrieta Granados fue baleado cuando llegaba a su casa en Veracruz. Ambos periodistas se salvaron de morir en los atentados, aunque uno de ellos se encuentra hospitalizado, siendo su condición grave.
El 3 de abril de 2016, salieron a la luz los Panama Papers, una investigación que involucró a 370 periodistas de 76 países –incluyendo a 96 periodistas de 15 naciones latinoamericanas–, quienes develaron una red de evasión de impuestos y creación de compañías en paraísos fiscales por parte de empresarios y líderes alrededor del mundo.
Después de las críticas por parte de asociaciones y entidades de periodistas, el juez Sergio Moro, responsable de los casos del escándalo de corrupción Lava Jato, revocó la decisión de romper la reserva de los registros de las comunicaciones del bloguero brasileño Eduardo Guimarães. En una orden publicada el 23 de marzo, Moro anuló el material obtenido tras la confiscación de los teléfonos y computadores de Guimarães, que hubiera permitido la identificación de sus fuentes.
Periodistas y escritores de Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, México y Uruguay fueron galardonados el 27 de marzo con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.
Fue retirado el polémico proyecto de ley peruano que intenta regular quienes ejercen cargos directivos en los medios de comunicación. Sin embargo, las autógrafas del proyecto, las congresistas del partido fujimorista Fuerza Popular Úrsula Letona y Alejandra Aramayo, propusieron una nueva versión del mismo, informó La República.
La “andanada” de censura y presión a la que se han visto expuestos los periodistas mexicanos en los últimos años le recuerda a la reportera Alexandra Xanic lo vivido en los años 90 en ese país. La dependencia de los medios de la pauta oficial, la reducción de las salas de redacción y la búsqueda de los medios por “llenar espacios”, han ido dejando al periodismo de investigación cada vez más olvidado, y el poco que se hace no logra tener el impacto que debería.
La periodista Miroslava Breach Velducea, de 54 años, fue asesinada la mañana del 23 de marzo tras recibir al menos cuatro impactos de bala en la cabeza. La periodista salía de su vivienda, en la ciudad capital del estado de Chihuahua, a bordo de su vehículo cuando un grupo de desconocidos se le acercó y empezó a dispararle, informó el diario Norte de Ciudad Juárez.
Para Ojo Público, la búsqueda de nuevas narrativas y formatos para contar una historia es constante. Según los periodistas que integran este medio peruano de periodismo investigativo, el método que utilizan consiste en diseñar investigaciones que combinen revelación e innovación, aplicando herramientas digitales que les permitan mejorar la reportería y la narrativa de sus historias, para así informar al público.
Otro periodista fue asesinado en Veracruz, México. Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado en la mañana del 19 de marzo en Yanga, en el estado de Veracruz, cuando salía de un restaurante e iba a subirse a un vehículo con su esposa e hija. Los miembros de lafamilia no resultaron heridos cuando dos personas armadas dispararon contra Monlui.
Chumel Torres no es periodista. Sin embargo, su comedia, la cual se basa en comentarios sobre las noticias, la cultura y la política, es consumida por centenares de miles de latinoamericanos.