texas-moody

Artículos

Periodistas y organizaciones de México y el mundo se unen para exigir justicia a un mes del asesinato de Javier Valdez

El asesinato del galardonado periodista mexicano Javier Valdez, el 15 de mayo, fue la gota que derramó el vaso para el gremio periodístico de ese país, considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.

Periodista en residencia del Centro Knight Ismael Nafría reflexiona sobre su año en Austin y anuncia newsletter sobre innovación

En agosto de 2016, el periodista catalán Ismael Nafría y su familia viajaron 5.330 millas de Barcelona a Austin, Texas, para pasar un año entero en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas, como parte de su programa Periodista en Residencia. Durante ese tiempo, Nafría escribió el libro “La Reinvención de The New York Times”, y coordinó una serie de historias sobre innovaciones en el periodismo de América Latina (que también se publicó como e-book). También lanzó reciente

Lleva casi un mes desaparecido el periodista mexicano secuestrado en Michoacán

El periodista mexicano Salvador Adame Pardo (45) lleva casi un mes desaparecido, luego de que un grupo de hombres armados lo secuestró el 18 de mayo en la ciudad de Nueva Italia, municipio de Múgica, en Michoacán.

Periodistas de 11 países unen esfuerzos en sitio web sobre el caso Lava Jato

Un escándalo político que trasciende fronteras como la operación Lava Jato, la red de corrupción y lavado de dinero que se originó en Brasil e involucra a políticos y empresarios de varios países, requiere un trabajo periodístico igualmente transfronterizo, colaborativo y persistente.

Fake news, financiamiento e innovaciones en los medios serán temas destacados en el Media Party de Buenos Aires

Por cinco años consecutivos, la representación en Buenos Aires, Argentina, de Hack/Hackers ha reunido a miles de periodistas y expertos en tecnología en esa ciudad para discutir el futuro de las noticias y la innovación. Este próximo septiembre, la conferencia conocida como Media Party abordará una de las más grandes amenazas más grandes que enfrenta la industria de las noticias y que también es una gran oportunidad para la innovación: las fake news.

Alianzas ayudan a periodistas a abordar el caso Lava Jato desde una perspectiva global

Lo que parecía ser un caso de lavado de dinero a través de una red de lavanderías y estaciones de lavado de autos (lava jato en portugués significa “lavado a presión”) resultó ser la red de corrupción más grande en la historia de Brasil, que se extendió a al menos a 12 países, y que a la fecha ha llevado ante la justicia a empresarios y ha puesto a temblar a más de un gobierno.

Asesinan a camarógrafo hondureño refugiado en Veracruz, México

El comunicador hondureño Edwin Rivera Paz (28) fue asesinado en Acayucan, en el estado mexicano de Veracruz, el 9 de julio.

Mongabay Latinoamérica cumple un año con más de 500 reportajes sobre problemáticas ambientales publicados

Derrames de petróleo en la Amazonía, pueblos indígenas luchando por sus territorios originarios, áreas protegidas amenazadas por la explotación de petróleo y la actividad minera ilegal, el gran impacto de la ganadería en los bosques de áreas protegidas y desastres naturales fueron los temas más leídos por los lectores de Mongabay-Latinoamérica en su primer año.

Nuevo proyecto de periodismo de datos en Panamá quiere promover la cultura de la transparencia en el país

Las barreras cotidianas motivaron a los periodistas panameños Ana Graciela Méndez y Alfonso Grimaldo a crear El Tabulario -un proyecto lanzado a final de mayo el cual compila, analiza y divulga datos públicos con el objetivo de promover la transparencia en ese país.

Radios comunitarias de América Latina son discriminadas por la ley y sus promotores sancionados penalmente

Si bien las radios comunitarias latinoamericanas han recibido mayor reconocimiento en sus países desde mitad de la década de 2000, siguen siendo limitadas y discriminadas en la práctica y por la ley.

Periodista invita a lectores a ‘atrapar corruptos’ con juego inspirado en el caso Lava Jato

La operación Lava Jato, considerado el caso de corrupción más grande en la historia de Brasil, ha provocado la indignación de los ciudadanos de ese país. Por ello, el periodista Luiz André Alzer dio a los brasileños la oportunidad de “vengarse” y castigar a los políticos y empresarios corruptos a través de un juego de cartas creado por él mismo, inspirado en personajes y situaciones reales del escándalo.

Nombres de periodistas brasileño y mexicano fueron inscritos en monumento de museo de la libertad de expresión en Washington

João Miranda do Carmo, de Brasil, y Marcos Hernández Bautista, de México, están entre los 14 nombres añadidos al monumento homenaje para periodistas del museo de la noticia, Newseum, en Washington, D.C., el 5 de junio.