Cuando la colega de Javier Valdez, Miroslava Breach, fue asesinada en Chihuahua el 23 de marzo de este año, Valdez escribió en Twitter: “No al silencio”, en rechazo a la censura y a la violencia contra la prensa en su país. Tras el asesinato ahora de Valdez, sus colegas han retomado esas palabras para continuar con su lucha.
El periodista mexicano Martín Méndez Pineda (26), que viajó a EE.UU. para pedir asilo político por correr peligro su vida, lleva más de 100 días preso en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Siete periodistas nacionales e internacionales sufrieron agresiones y el robo de sus pertenencias y equipos de trabajo por parte de una presunta banda criminal local del estado de Guerrero, al sur de México, el sábado 13 de mayo, informaron diversos medios del país.
El periodista Javier Valdez fue asesinado en Sinaloa, México, el 15 de mayo de 2017.
La comunidad periodística de Venezuela pide justicia por la muerte del joven comunicador Miguel Castillo, ocurrida durante las recientes protestas en Caracas.
Tras elaborar durante un mes un censo de periodistas freelance que trabajan en español en América Latina, investigadores encontraron que la mayoría es optimista acerca del futuro del periodismo.
Fiquem Sabendo, sitio digital de periodismo de datos independiente fundado por el periodista brasileño Léo Arcoverde, celebra en mayo su segundo año de existencia, con cientos de reportajes publicados y más de mil pedidos a la Ley de Acceso a la Información (LAI).
“Periodismo Innovador en América Latina,” el nuevo e-book gratuito del Centro Knight, ya está disponible en inglés y en portugués.
La primera dama de Brasil, Marcela Temer, retiró la acción judicial que interpuso en contra de los periódicos O Globo y Folha de S. Paulo, informó O Globo. El abogado responsable del caso, subsecretario de asuntos jurídicos de la Presidencia, Gustavo do Vale Rocha afirmó recientemente que el proceso ya no tiene “objeto”.
Ante la concentración de la propiedad de los medios de comunicación que ha existido históricamente en América Latina -lo cual amenaza la diversidad y el pluralismo en ese sector-, la UNESCO recomendó a los Estados buscar un equilibrio entre los derechos de los emisores y los de la audiencia.
Tras el llamado del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) al Gobierno de México para que tomara medidas más estrictas para terminar con la impunidad en la violencia contra periodistas, el Presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, se comprometió a hacer de ese tema una de las prioridades en lo que resta de su administración.
La aplicación para teléfono móvil SIP Alert, actualmente en etapa piloto, es una iniciativa desarrollada por el diario El Universal y TV Azteca del Grupo Salinas en México, para ser utilizada por los periodistas de los 1.300 medios de comunicación de Latinoamérica afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).