A raíz de la salida de Venezuela de cuatro periodistas del portal de periodismo investigativo Armando.info debido una demanda de difamación, un grupo importante de periodistas y de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa de todo América Latina firmaron un manifiesto que advierte sobre el grave deterioro de las condiciones que enfrenta la prensa en Venezuela.
Un día antes del inicio del Simposio Internacional en Periodismo Online (ISOJ), mujeres periodistas de México y Texas se reunirán para discutir sobre transparencia, credibilidad y otros valores periodísticos en una época de gran división política en ambos países. Su conversación bilingüe aplicará esos temas a estrategias digitales para noticias, redes sociales y la cobertura política de temas controversiales como migración y crímenes violentos.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) presentó recientemente el reporte Monitoreo de Libertad de Expresión 2016, en el que registra y analiza los 65 ataques y agresiones directas que sufrió la prensa argentina durante ese año.
Después de una audiencia de duró una semana, un tribunal de Oaxaca encontró al excomandante de la policía Jorge Armando Santiago Martínez culpable del asesinato del periodista Marcos Hernández Bautista ocurrido en 2016, según un comunicado de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca del 4 de marzo. El hombre fue sentenciado a 30 años de prisión y se le ordenó pagar 178.000 pesos mexicanos por daños y perjuicios (unos US 9.077 dólares). El motivo no fue mencionado.
El periodista y realizador audiovisual peruano José Yactayo, desaparecido desde el 25 de febrero, fue asesinado y descuartizado, según informó la Policía Nacional de Perú luego de confirmar el 2 de marzo la identidad de los restos humanos encontrados en una zona rural en las afueras de Lima.
Además de los al menos 12 periodistas heridos durante la cobertura de las protestas en Asunción, Paraguay, el pasado fin de semana, los medios también han enfrentado ataques por parte de algunos dirigentes pro Gobierno que los acusan de fomentar la violencia en el país.
En México, un periodista de policiales que había reportado haber recibido amenazas de muerte por parte del crimen organizado fue asesinado en el estado de Guerrero el 2 de marzo.
El periodista cubano Henry Constantín Ferreiro fue declarado libre de cargos después de haber sido acusado de propaganda enemiga y detenido durante casi dos días.
A pesar de que la seguridad de periodistas se ha convertido en un tema de preocupación en organizaciones internacionales como la ONU, que incluso proclamó un día para incentivar la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas, las cifras de los diferentes ataques de los que estos son víctimas parecen no disminuir.
Las fotos del perfil de Instagram de Simon Romero son microcosmos de los lugares y personas de la región sobre la que él escribió por más de una década. Vistas de piscinas abandonadas en la olvidada ciudad de Henry Ford en la Amazonia, de un pescador sentado en la orilla del Río de la Plata en Buenos Aires, de artistas ‘guapeando’ carritos colectores de basura en Río o de guanacos en la Patagonia.
El periodista e investigador mexicano Sergio Aguayo recibió la primera evaluación psicológica de las dos que ha exigido el juez del proceso que se sigue en su contra, tras ser demandado por el exgobernador del estado de Coahuila de Zaragoza, Humberto Moreira.
Los ‘milenios’ llegaron a la mayoría de edad junto a internet y consumen noticias e información de manera diferente a las generaciones previas. Como en otras partes del mundo, los latinoamericanos han creado sitios de nicho con contenido hecho para llegar a esta población.