Para mostrar el impacto que tuvo la sequía en la industria agropecuaria, un equipo de periodistas de La Nación habló con más de nueve productores rurales. También habló con especialistas para conocer las toneladas de cereales que se perdieron, así como la cantidad de dólares que no ingresaron al mercado.
La situación que viven los periodistas nicaragüenses es una de las peores de la región, y estuvo en el centro del debate, junto a ejemplos de resistencia y perseverancia ante la adversidad, en el panel “Periodismo en Nicaragua”, durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, Patricia Mercado, directora de Conexión Migrante, explicó cómo el medio ofreció información de calidad a migrantes latinos en Estados Unidos, a migrantes que cruzan México y también a los que aún no han llegado a ese país.
Los ataques a la prensa son sin duda uno de los principales desafíos de medios y periodistas en América Latina. Hablar del estado del periodismo digital en la región también implica conocer los obstáculos a la libertad de prensa. Periodistas de Guatemala, Perú y Venezuela hablaron de estos desafíos durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Vanina Berghella, directora para América Latina y el Caribe del Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM, por sus siglas en inglés) estuvo presente durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Según Berghella, el IFPIM trabaja con dos enfoques principales: la asistencia directa a los medios de comunicación y el fomento de cambios en el ecosistema mediático.
A través de presentaciones de solo cinco minutos en el 17° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú presentaron una serie de proyectos que tienen como fin mantener el periodismo vivo y seguir contando historias sobre América Latina.
Parte del equipo en las Américas de la organización Internews compartió en el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital cómo los enfoques transfronterizos pueden empoderar al periodismo local, mitigar la desinformación y ayudar a la supervivencia de los medios.
En el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo digital celebrado el 14 de abril, Micaela Fernández y Chiara Finocchiaro de la organización SembraMedia hablaron sobre la importancia de que los líderes de medios y periodistas manejen sus números, conozcan de contabilidad y se sientan cómodos hablando de finanzas.
Cuatro editores de diarios metropolitanos de Norteamérica hablaron en un panel del 25° ISOJ sobre los mayores retos a los que sus medios se enfrentan actualmente y sobre cómo consiguen construir un modelo de negocio sostenible para prosperar en la era digital.
En un año en el que se espera que casi la mitad de la población mundial acuda a las urnas en elecciones nacionales y locales, el 25º ISOJ contó con un taller ofrecido por YouTube con sugerencias sobre cómo los periodistas y los medios de comunicación pueden utilizar la plataforma en su cobertura electoral.
Periodistas que reportan sobre Eslovaquia, Haití, Nigeria y Ucrania hablaron en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) sobre los ataques a la libertad de prensa debido a su cobertura de la corrupción y la violencia.
Como parte de los comentarios de clausura del 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, Romina Mella y José Zamora arrojaron luz sobre las causas judiciales a las que se enfrentan el colega de la primera en Perú y el padre del segundo en Guatemala. Los panelistas llamaron a los asistentes a apoyar a ambos renombrados periodistas.