La policía está investigando el asesinato de locutor de radio Luiz Manoel de Souza, de 48 años, quien fue asesinado el 7 de diciembre en una zona rural de Ubá tras haber sido baleado por un grupo de hombres. El grupo, del cual algunos de sus miembros manejaban un camión, lo confontró primero mientras el periodista se encontraba en su vehículo. Los hombres dispararon contra el coche y sus neumáticos, lo que obligó Souza a huir hacia una zona boscosa, en donde le dispararon.
Seis años después de que las ‘chuzadas’, o interceptaciones ilegales, a periodistas en Colombia escandalizara al país, su fantasma vuelve a aparecer. En las últimas semanas se ha conocido información sobre presuntos hechos de corrupción y abuso al interior de la Policía Nacional, que incluyen el seguimiento y la interceptación ilegal de comunicaciones de varios periodistas.
La cobertura de las elecciones parlamentarias del país del pasado 6 de diciembre tuvo como protagonistas a las nuevas plataformas digitales y a las redes sociales que se convirtieron en los principales vehículos a través de los cuales medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos recibieron y ofrecieron información.
A pesar del bajo porcentaje de mujeres reportando y presentando noticias, América Latina ha tenido el avance más significativo para la igualdad de género en este campo en comparación con otros países, según un estudio sobre la presencia de mujeres en los medios de comunicación del mundo.
La decisión de la Asamblea Nacional de Ecuador de aprobar el paquete de enmiendas a la Constitución este 3 de diciembre, puso en alerta a las organizaciones de defensa de la libertad de expresión.
La cobertura de las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre en Venezuela se han convertido en un gran reto para periodistas nacionales e internacionales.
El premio más tradicional de la prensa en Brasil, Exxonmobil de Periodismo (antes conocido como Premio Esso), fue este año para una historia cuya principal fuente fue una base de datos pública y disponible en internet. Dos miembros del equipo de Estadão Datos, José Roberto de Toledo y Rodrigo Burgarelli, junto con el reportero Pablo Saldaña, se llevaron la noche del 12 de noviembre este premio en la categoría principal con el reportaje “Farra no Fiés” (La fiesta de las FIES – Fondo de Financiamiento al Estudia
Ante el más reciente asesinato de un periodista en Colombia, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismo de protección destinados a garantizar la integridad de personas amenazadas por su trabajo.
Varios periodistas, fotoperiodistas y medios de comunicación mexicanos enviaron recientemente una carta formal al gobierno de Veracruz denunciando casos de presunta violencia policial contra los periodistas que cubrían protestas de maestros los días 21 y 22 de noviembre.
“Siempre nos recuerda que no está durmiendo”, dijo María Martin, la veterana periodista radial homenajeada el pasado 19 de noviembre en la Universidad de Texas en Austin por sus 40 años en la radio pública y por los muchos años de trabajo en América Latina capacitando periodistas.
Los medios de comunicación venezolanos y defensores de la transparencia han lanzado plataformas para asegurar que los votantes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre tengan una opción para denunciar irregularidades durante el proceso electoral.
“Desde que el gobierno de Felipe Calderón declaró la ‘guerra’ contra el crimen organizado, los medios mexicanos hemos cubierto desaparecidos o muertos, pero hemos olvidado narrar el día después”. Así lo explica la introducción del nuevo portal digital de México Aprender a Vivir con el Narco.