La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nuevamente pidió justicia en el caso del asesinato del periodista colombiano Nelson Carvajal, quien fue asesinado hace 16 años. La SIP insistió en exigir a las autoridades que investiguen y localicen a los culpables del crimen, un llamado que la organización ha hecho desde que el caso se abrió en el 2001.
Una bomba depositada por sujetos desconocidos detonó enfrente de la casa del periodista peruano Yofré López Sifuentes en la madrugada del martes 22 de abril, según el diario La República.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó la semana pasada acerca de una reciente declaración por parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones en Haití (CONATEL), la cual la organización consideró podría llevar a algunos medios de comunicación del país a autocensurarse.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le pidió hoy a la Corte Suprema de Perú que esclarezca el asesinato del periodista de radio Alberto Rivera Fernández y juzgue a los autores intelectuales del crimen.
Se han registrado 66 agresiones a la prensa en México en lo que va del año 2014 de acuerdo a un informe trimestral publicado el 22 de abril por la organización defensora de la libertad de expresión e información Artículo 19.
En una típica noche caliente y lluviosa, en el suroeste de Guerrero, hombres armados irrumpen en un café internet propiedad de un matrimonio de periodistas. Salen de un auto negro con vidrios polarizados, desenfundan sus revólveres, disparan y asesinan a la pareja a quemarropa. Fue un 28 de junio de 2010.
Solo el 19 por ciento de los casos registrados de homicidios y desapariciones de periodistas o trabajadores de prensa han llegados a ser evaluados por la justicia, y únicamente el 10 por ciento han terminado en sentencias con condena, dejando el índice de impunidad de México en el 89 por ciento, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado el 20 de abril.
Reporteros Sin Fronteras denunció que la periodista investigativa colombiana, Claudia Julieta Duque, sigue recibiendo amenazas mientras avanza el proceso contra los agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) que la sometieron en los últimos 10 años a seguimientos, tortura psicológica y hasta un secuestro.
Más de la mitad de los periodistas en Bolivia dicen haber sufrido censura o auto-censura durante su vida profesional, de acuerdo a una presentación por la investigadora Virginie Poyetton el 16 de abril de su libro “Censura y autocensura periodística en Bolivia. Una perspectiva desde la profesión misma”, reportó el diario Opinión.
Gabriel García Márquez, el escritor colombiano y ganador del premio Nobel de la Literatura que por años ejerció como periodista y promovió la excelencia en la profesión, murió hoy en la Ciudad de México, reportó la BBC.
Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió hoy la liberación de la periodista independiente Juliet Michelena Díaz, quien fue arrestada el 7 de abril en Cuba.
En los últimos años la administración del presidente de Bolivia Evo Morales ha construido una red de medios “paraestatales” para dominar la opinión pública, según un nuevo libro sobre el gobierno boliviano y su estrategia mediática.