Ante el cierre de una docena de medios, cientos de profesionales y estudiantes de periodismo realizaron el 28 de enero una marcha en la capital de Venezuela para exigir al gobierno que les venda divisas para comprar papel periódico y han llamado a tomar las calles de Caracas hasta lograr que el gobierno resuelva la situación, reportó El Nacional.
El 24 de enero la Cámara de Representantes de Trinidad y Tobago aprobó una propuesta de ley que parcialmente despenalizaría la difamación. La propuesta ahora pasará al Senado.
La Secretaría de Comunicación (SECOM) de Ecuador puso bajo su control administrativo a la organización para la libertad de expresión Fundamedios. La organización asegura que la acción busca hostigarla y teme podría conducir a su disolución.
Un grupo de campesinos del pueblo paraguayo de Capiibary, en el departamento central de San Pedro, secuestró y torturó al periodista Alberto Núñez a principios de este mes. El ataque es el más reciente que el periodista ha sufrido en el desempeño de su carrera.
Un nuevo reporte publicado la semana pasada por PEN Internacional, PEN Canadá y el Programa Internacional de Derechos Humanos de la facultad de Derecho de la Universidad de Toronto lamentó que Honduras se esté convirtiendo en un lugar peligroso en donde los crímenes contra periodistas se cometen con total impunidad.
Un cartón humorístico sobre el allanamiento a la casa de un periodista con el argumento de buscar supuestas denuncias de corrupción llevó al caricaturista Xavier Bonilla, quien firma como Bonil, a convertirse en el primer comunicador llamado a comparecer ante la Superintendencia de Información y Comunicación, a siete meses de que la Ley de Comunicación en Ecuador creará la nueva agencia.
Ocho periodistas chilenos fueron arrestados el lunes 27 de enero durante una manifestación para evitar la venta del diario La Nación. La manifestación ocurrió durante la junta de accionistas donde se finalizó la venta del diario de casi 100 años. El altercado que causó los arrestos ocurrió en las oficinas de La Nación, donde los periodistas se habían encadenado en protesta contra la venta del diario.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México inició una investigación del asesinato de un periodista guerrerense ocurrido el 23 de enero. Es el primer asesinato de un periodista en México este año.
Desde el 2003 existe en Venezuela un sistema de control de cambios que impide a empresas importar ciertos productos sin divisas proporcionadas por el estado. En el 2012 el papel periódico, que no se produce en el país, ingresó en esta lista de productos no prioritarios, requiriendo a los diarios pedir divisas para poder importarlo.
El caricaturista Xavier Bonilla, Bonil, se convierte en el primer comunicador llamado a comparecer ante la Superintendencia de la Información y Comunicación, a siete meses de que la Ley de Comunicación en Ecuador creará la nueva agencia.
La controversial Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública que aprobara el congreso la semana pasada fue suspendida el viernes 17 de enero, tras la protesta de grupos de la sociedad civil como Reporteros Sin Fronteras, quienes argumentaron que la ley restringía de manera excesiva la libertad de información.
La organización Reporteros sin Fronteras pidió a las autoridades colombianas que ofrezcan protección a la periodista Eva Durán, quien recibió llamadas amenazándola el 18 de enero.