La organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, pidió a las autoridades de Colombia garantizar la protección de cuatro periodistas amenazados por un gobernador que fue detenido el pasado fin de semana por su presunta responsabilidad en tres homicidios, así como posibles vínculos con organizaciones ilegales, informó AFP.
En los últimos doce meses en Venezuela ha habido un declive de la libertad en Internet, mostrando un sustancial incremento de la censura de opiniones sobre eventos políticos, como la muerte de Hugo Chávez y las elecciones presidenciales de abril, según el reporte Libertad en la Red publicado por Freedom House a principios de octubre.
Más de mil periodistas de alrededor de 80 países diferentes se han reunido en la Universidad Pontífica Católica de Río de Janeiro para la Conferencia Global de Periodismo Investigativo.
La creación de un nuevo organismo de inteligencia en Venezuela que tiene entre otros poderes la capacidad para declarar cualquier información como “reservada” o “clasificada” generó preocupación entre diferentes organizaciones nacionales e internacionales informaron diferentes medios.
El Instituto para el Reporte de la Guerra y la Paz (IWPR), ha publicado un nuevo libro bilingüe el cual compila varios reportes de periodistas independientes cubanos sobre diferentes aspectos de la vida en la isla. “Con Voz Abierta” reúne artículos en español e inglés sobre la sociedad aislada de Cuba, la cual continúa siendo víctima de constantes violaciones contra los derechos humanos.
Agustín Edwards Eastman, propietario de los diarios chilenos El Mercurio y La Segunda, admitió la semana pasada haberse reunido con el entonces director de la CIA Richard Helms y el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. Henry Kissinger luego de que Salvador Allende fuera elegido presidente de Chile, según informó The Santiago Times. La declaración fue hecha durante el juicio que investiga las posibles actividades ilegales cometidas por parte de los medios de comunicación que contribuyeron al golpe de estado de 1973
El exdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, Jorge Noguera Cotes, no será juzgado por dos de los delitos por los que es juzgado en el desarrollo de las investigaciones por el escándalo de las “chuzadas” que involucró interceptaciones ilegales a periodistas, políticos y dirigentes de oposición durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, según informaron diferentes medios de comunicación.
Un proyecto de ley en Brasil que busca de regular el uso de Internet continúa bajo debate. Se espera que el Congreso vote al respecto para finales de octubre, reportó el diario Estado de Sāo Paulo.
El popular sitio de noticias y opinión The Huffington Post creará una edición brasileña en colaboración con el grupo editorial Abril, anunció la empresa propietaria del medio estadounidense. La fecha de lanzamiento aún no ha sido dada a conocer.
El periódico mexicano Reforma reportó el jueves que un distribuidor del diario El Norte, perteneciente al mismo consorcio editorial, fue agredido físicamente y amenazado por hombres armados la madrugada del martes 1 de octubre en la zona metropolitana de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.
Luis Chancay, presidente de la Unión Nacional de Educadores del Guayas, interpuso una denuncia ante la Defensoría del Pueblo el 23 de septiembre a raíz del memorándum del Ministerio de Educación de Ecuador: este prohíbe a los rectores, directores y docentes de las entidades educativas fiscales de la Provincia del Guayas dar declaraciones a los medios de comunicación sin la autorización de la Subsecretaria de dicho ministerio, según publicaciones de diario El Universal.
Las denuncias que el periodista colombiano Manuel José Martínez Espinosa solía hacer a través de su programa comunitario en Radio Súper, en la ciudad de Popayán, Cauca, resultaron mortales. Por ellas fue asesinado el 28 de septiembre de 1993 frente a su casa mientras su esposa le abría la puerta del garaje.