texas-moody

Artículos

RSF condena "tentativas de censura" durante movilización indígena de Colombia

La organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, condenó las “tentativas de intimidación y de censura” contra los periodistas de los medios comunitarios indígenas durante la movilización nacional de estos pueblos en Colombia, publicó en su portal.

El IPI insta a Aruba, Curazao y San Martin a reformar sus leyes penales de difamación

El Instituto de Prensa Internacional, ha instado a los países del Caribe de Aruba, Curazao y San Martin, examinar y cambiar sus leyes de difamación criminal. 

Nueva ley de delitos informáticos en Perú amenaza libertad de información, denuncian organizaciones

El presidente del Perú Ollanta Humala promulgó el lunes 21 de octubre la Ley de Delitos Informáticos, la cual penaliza la creación y utilización de bases de datos electrónicos, entre otras cosas, con hasta cinco años de cárcel. Varios abogados y organizaciones de periodismo  han criticado la ley asegurando que pondrá en peligro el derecho de los peruanos a la libertad de expresión e información.

Asesinan en Honduras a camarógrafo beneficiario de medida cautelar de la CIDH desde 2010

El cuerpo del periodista audiovisual hondureño Manuel de Jesús Murillo Varela, de 32 años, fue hallado con tres impactos de bala en el rostro la mañana del miércoles 23 en una colonia popular de Tegucigalpa, según informaciones de la ONG de ese país, C-Libre. Al parecer, lo habrían matado la semana anterior. 

En cierre de Asamblea, SIP critica acaparamiento de medios por parte de gobiernos

El acaparamiento de medios de comunicación por parte de gobiernos “autócratas” es uno de los “mayores escollos para la libertad de prensa en el hemisferio occidental durante el último semestre” según lo concluyó la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, al culminar su 69a Asamblea General que tuvo lugar en Denver (Colorado, EE.UU).

Gobierno cubano designa nuevos editores en dos diarios como parte de proceso de "renovación"

El gobierno cubano designó a nuevos editores para sus dos principales diarios, Granma y Juventud Rebelde, como parte de un llamado proceso de “renovación” para mejorar la prensa oficial del país, informó la BBC.

Asesinan a guardaespaldas de directora de canal de cable independiente en Guatemala

Viltor García, uno de los guardaespaldas de la directora de un canal de cable en Ciudad de Guatemala, murió a tiros el 19 de octubre después de terminar su jornada laboral, informó Reporteros Sin Fronteras. Los atacantes dispararon en contra de García desde un vehículo con vidrios polarizados.

"La mayor protección está en informar en el menor tiempo posible la nota más precisa": periodista de El Faro

Especialista en cubrir la violencia en América Central, Carlos Martínez es un reportero del grupo Sala Negra, del periódico digital El Faro en El Salvador. El grupo se inició en el 2011 con el objetivo de crear un modelo regional de cobertura permanente y de inmersión en las cárceles, con las pandillas, del crimen organizado y la violencia.

Matan a tiros a director de radio en Brasil

El director de una estación de radio de la ciudad brasileña de Jaru, en Rondônia, fue asesinado a tiros el 12 de octubre. Durante el ataque también fue herido un locutor de la emisora.

Ex becarios Nieman expresan apoyo por editor boliviano que renunció a diario bajo presiones gubernamentales

Para salvar su diario, el periodista boliviano Raúl Peñaranda tuvo que renunciar a él.

"El peor semestre para el periodismo en las Américas en los últimos años": SIP

Este ha sido el peor semestre para los periodistas de las Américas en los últimos cinco años de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, informó la agencia de noticias EFE. El asesinato de periodistas y las medidas que restringen el acceso a la información son algunas de las causas que han provocado esta situación, señaló la entidad en el desarrollo de su Asamblea General que tiene lugar en Denver (Colorado, EE.UU).

Nuevo proyecto en Colombia busca capacitar y conectar a periodistas que cubren el conflicto armado

Con el compromiso de que los periodistas de las diferentes regiones y fronteras del país mejoren su cubrimiento del conflicto y postconflicto en Colombia, y el propósito de crear una red de colegas que se dedican a cubrir estos temas, un grupo de diferentes organizaciones se unió para darle vida al proyecto digital Plataforma de Periodismo.