El Instituto Internacional de la Prensa, IPI, exigió la innmediata liberación del periodista cubano Calixto Martínez detenido por el delito de desacato u ofensa a las autoridades, señaló en un comunicado el IPI este jueves 4 de abril.
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio, presentó un informe que analiza el anteproyecto de la Ley de Telecomunicaciones y señala que dicho proyecto establece censura previa, vulnera el derecho a la propiedad privada y convierte al Estado en productor de contenidos, según reportó el diaro La Tribuna.
El 2 de abril el gobernador del estado mexicano de Veracruz, Javier Duarte, recibió un reconocimiento de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME) por su papel en “garantizar el ejercicio de la libertad de expresión”.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) le solicitó a las autoridades haitianas considerar si la labor profesional del periodista Georges Henri Honorat, asesinado la semana pasada, están relacionadas con el crimen, citando además otros casos de periodistas agredidos por su trabajo en Haití.
La Associated Press desistió en su defensa del término "inmigrante ilegal" y lo eliminó de su guía de estilo - AP Stylebook -, de acuerdo con una entrada de blog de la agencia de noticias, publicada el martes 2 de abril.
El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, acusó a Nicolás Maduro, candidato del gobierno, de utilizar los medios de comunicación estatales para promover su campaña política, informó el sitio web Informe21, el lunes 1 de abril.
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, ANP, denunció que en la Ley de Seguro de Vida para trabajadores de medios de comunicación existen “fines politicos” contrarios a la libre empresa que podrían ejercer una “intervención estatal” en las empresas periodísticas, informó el diario La Razón.
Desde junio de 2012, la periodista Ana Lilia Pérez se sumó a la lista de periodistas mexicanos exiliados, integrada por al menos 15 colegas amenazados que solicitan asilo en el extranjero, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.
La fundadora del Blog del Narco es una joven periodista que reside en el norte de México, revelaron el periódico británico The Guardian y el sitio de noticias Texas Observer en la primera entrevista con la administradora del altamente popular blog. El artículo fue publicado en inglés.
El periódico mexicano El Imparcial pidió al nuevo presidente de México, en una editorial de primera plana, no olvidar el caso del periodista Alfredo Jiménez Mota, quien cubría la fuente policiaca en el estado norteño de Sonora y hoy martes 2 de abril cumplió ocho años de desaparecido.
Un periodista argentino fue condenado a pagar una indemnización a un empresario por la publicación de una nota en 2002, que con base en documentos oficiales, señalaba que éste era investigado por evasión fiscal, informó el diario La Capital. El fallo contra Adrián Murano, jefe de redacción de la revista Veintitrés, estipula que le deberá pagar 50 mil pesos argentinos (casi 10 mil dólares) al empresario Enrique Estevanez por daños y perjuicios, agregó el diario.
El gobierno de Jamaica presentará una nueva ley de difamación diseñada para proteger a los periodistas en el ejercicio de su profesión, según reportó el sitio de noticias Caribbean360. La Ministra de Información, Sandrea Falconer, dijo que en el proyecto de ley se elimina la distinción entre libelo y agravio, y deroga la ley que penaliza la difamación, agregó el sitio web.