Un locutor radial reconocido por informar sobre las acciones de grupos criminales fue asesinado a tiros en el municipio de Jaguaribe, interior del estado de Ceará, el pasado viernes 22 de febrero, de acuerdo con el periódico Estado de S. Paulo. Este es el segundo comunicador brasileño asesinado desde principios del 2013. El primero también trabajaba para una estación radial en un municipio localizado al norte de Río de Janeiro, lejos del área metropolitana del estado.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios, denunció que la red social Twitter suspendió por seis días su cuenta "sin previo aviso y sin ninguna explicación". Aunque la cuenta ya fue reactivada, la organización dijo que el hecho era preocupante por “la arbitrariedad” con la que actúa Twitter, según lo expresó a través de su sitio web.
Los reconocidos periodistas mexicanos Marcela Turati y Javier Valdez, al igual que el cronista chileno Cristian Alarcón, discutirán el jueves 28 de febrero su trabajo y la necesidad de forjar un puente entre periodistas y académicos durante un foro en la Universidad de Texas en Austin.
El centro de transmisión de una emisora peruana sufrió un incendio que la dejó fuera del aire y con pérdidas de aproximadamente 5.800 dólares, informó el portal Ifex. Este sería el segundo atentado en 15 días contra la radio Paraíso de Olmos cuyo administrador vincula al alcalde de esta localidad ubicada en la región de Lambayeque (norte del país), agregó el portal.
Un comando disparó con armas de grueso calibre en contra del edificio del diario mexicano El Siglo de Torreón la tarde del martes 26 de febrero, según reportó este periódico que se publica al norte del país. Es la tercera vez que este periódico sufre un ataque armado en sus instalaciones en los últimos cuatro años. A principios de febrero, cinco empleados fueron secuestrados y liberados después de algunas horas.
Los directores de tres periódicos en República Dominicana presentaron un recurso de inconstitucionalidad para despenalizar los delitos de difamación e injurias contemplados en varios artículos de la Ley sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y el Código Penal, según reportó El Día.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes constituyó el Instituto de Acceso a la Información Pública con 15 meses de retraso y a 10 días después de vetar una reforma legal que reducía las obligaciones del gobierno de proporcionar información a los ciudadanos, según informó El Faro.
El pasado 23 de febrero el reportero gráfico del diario El Comercio Luis Choy fue asesinado en la puerta de su casa por dos desconocidos quienes le dispararon en tres ocasiones, informó el portal Perú 21. El hecho puso sobre la mesa de debate público diferentes aspectos del país como seguridad ciudadana, seguridad para periodistas e incluso el tipo de cobertura que reciben los hechos de violencia.
Según la revista, las autoridades pasaron dos veces por el área donde la delegada regional de la Procuraduría General del Estado de Coahuila Claudia Elodia Brondo Morales les alertó que se encontraban los cadáveres. No fue hasta la tercera vuelta cuando localizaron a las víctimas, reportó Proceso.
La compañía de comunicaciones UH News, de Mato Grosso del Sur, fue condenada por la justicia brasileña a pagar cerca de $7.500 dólares por daños morales, informó el sitio web del tribunal de justicia de dicho estado.
El gobierno federal de México realizará una auditoría de todos los contratos firmados para brindar equipos de seguridad a periodistas y defensores de derechos humanos que supuestamente proporcionó una empresa privada durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), según informó la Campaña para la Libertad de Expresión.
En lo que se convirtió un fallo histórico, el Consejo de Estado de Colombia ordenó a la Policía rectificar una noticia dada en 1996 que afectó a dos empresarios, informó el diario El Tiempo. El Director de la Policía tendrá que realizar una rueda de prensa y rectificar una información dada a un noticiero de televisión como “exclusiva” en la que se vinculaba a dos empresarios con un cartel del narcotráfico, agregó el diario.