texas-moody

Artículos

A group of students is entering a building at Harvard University. University Hall, a historic granite building, stands tall to the right

Fellowships, subvenciones y oportunidades abiertas para periodistas de América Latina

Las becas en centros de investigación y universidades de Estados Unidos y Europa se encuentran entre las experiencias más codiciadas en la carrera de un periodista. LJR hace un repaso de las principales oportunidades disponibles para periodistas de América Latina, con vacantes que van dirigidas desde principiantes hasta profesionales con bastante experiencia.

Asociaciones de medios de América Latina respaldan principios por un desarrollo ético y justo de la IA generativa

La SIP, la ANJ de Brasil y la AMI de Colombia son algunas de las más de 25 asociaciones de medios de todo el mundo que firmaron los Principios Globales para la Inteligencia Artificial, que buscan orientar la aplicación de dicha tecnología de forma ética y proteger la credibilidad y la propiedad intelectual del contenido periodístico.

a man wearing a blue shirt and smiling to the camara

“Los tiempos que estamos viviendo demandan un periodismo que llame a las cosas por su nombre”: 5 preguntas al periodista colombiano Carlos Eduardo Huertas

LatAm Journalism Review (LJR) conversó con el periodista colombiano Carlos Eduardo Huertas sobre su reciente medalla de oro del Premio Maria Moors Cabot 2023. Huertas habló sobre exponer verdades ocultas en Latinoamérica, las características que debe tener el buen periodismo y el futuro de la profesión.

#EndImpunity

517 periodistas fueron asesinados en las Américas en los últimos 25 años; mayoría de los casos están impunes

El 2 de noviembre de 2023 el mundo conmemora otro Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La impunidad en los casos de violencia contra miembros de los medios sigue siendo la norma, ya que la mayoría de los asesinos quedan libres. En las Américas, Haití, Brasil y México encabezan la lista de países del mundo donde los asesinatos de periodistas quedan impunes.

Featured Image Journalists with cases in impunity

#ENDIMPUNITY: Justicia en los crímenes contra periodistas latinoamericanos exige una larga lucha

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado el 2 de noviembre, LatAm Journalism Review destaca cuatro casos de periodistas de la región que, en su mayoría, permanecen impunes. Hablamos con periodistas que fueron agredidos, familiares de quienes fueron asesinados por su trabajo y organizaciones que luchan para que los casos sean investigados y juzgados.

A casi cinco años del asesinato del periodista Gabriel Hernández en Honduras autoridades aún están a la “espera de resultados” de sus investigaciones

La investigación del asesinato del periodista Gabriel Hernández en Honduras no ha tenido ningún avance en los casi cinco años desde que se cometió el crimen. Falta de acceso a la información así como una falla en protegerlo antes de su asesinato hacen parte de los cuestionamientos a las autoridades.

a montage with a photo of pedro palma and a photo of a lady justice statue in black and white over a black background

Nueve años después del asesinato del periodista Pedro Palma en Brasil, la investigación policial ni siquiera ha llegado a los tribunales

Pedro Palma fue asesinado el 13 de febrero de 2014 en Miguel Pereira, en el estado de Río de Janeiro. Nueve años después, la investigación del crimen sigue abierta y no se ha responsabilizado a nadie. Este es uno de los 25 casos en Brasil con "total impunidad", según el Comité para la Protección de los Periodistas, e ilustra los obstáculos para que los autores materiales e intelectuales de crímenes contra periodistas rindan cuentas en ese país.

claudia duque in black and white over a black background

Periodista colombiana Claudia Duque sigue sin justicia tras 20 años de lucha en contra de tortura, amenazas y acoso

Durante los últimos veinte años, la periodista colombiana Claudia Duque ha sido blanco de ataques por su trabajo. Ha sido secuestrada, torturada, amenazada, seguida y monitoreada. La justicia para estos crímenes ha sido limitada. A pesar de esto, continúa centrándose en sus propias investigaciones periodísticas, principalmente en crímenes contra otros periodistas.

moises sanchez in black in white against a black background

“Promesas vacías”: el asesinato del periodista mexicano Moisés Sánchez Cerezo lleva casi 9 años sin mayores avances

El 2 de enero de 2015 el periodista mexicano Moisés Sánchez Cerezo fue secuestrado de su casa por hombres armados. Días después su cuerpo fue encontrado sin vida y con señales de tortura. En estos casi nueve años, su familia se ha dedicado a conseguir justicia con los diferentes gobiernos sin mayor éxito.

Una impresionante vista aérea de Ciudad Guayana en la Amazonía venezolana. A la izquierda se aprecia el río Caroní, en el centro se encuentra la ciudad, a la derecha en la distancia fluye el imponente río Orinoco, y en primer plano a la derecha, un exuberante bosque

Periodistas forman una red en el Amazonas venezolano para unir fuerzas contra las amenazas y la precariedad

Tras una investigación, tres periodistas venezolanas se dieron cuenta de que la mejor manera de ayudar al periodismo en la región amazónica de Venezuela sería a través de una red que promoviera la colaboración y produjera una cobertura consciente tanto del medio ambiente como de los derechos humanos.

Como blindar suas reportagens contra processos judiciais

Centro Knight ofrece curso gratuito en línea en portugués sobre cómo periodistas de Brasil pueden evitar demandas

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrecerá un nuevo curso gratuito en línea en portugués que enseñará a periodistas brasileños a navegar por el complejo panorama de la responsabilidad civil, los derechos de privacidad, el derecho de réplica y la confidencialidad de las fuentes, y así evitar procesos judiciales a causa de su trabajo.

Satellite image of a hurricane in the Caribbean Sea.

Sin estrategias de salud mental en sus redacciones, periodistas del clima en el Caribe viven dificultades para manejar el estrés de cubrir desastres

Ante los estragos del cambio climático en el Caribe, periodistas que cubren desastres naturales deberían contar con controles de salud mental que detallen lo que sus redacciones deben hacer antes, durante y después de coberturas potencialmente estresantes, propone la periodista medioambiental trinitense Seigonie Mohammed.