Un grupo ultraconservador en México mantiene bloqueada la entrada de medios de comunicación a Nueva Jerusalén, un poblado del estado de Michoacán donde persiste un grave conflicto entre habitantes laicos que se enfrentan a fanáticos religiosos por el derecho a la educación pública, según informó la agencia de noticias Quadratin.
La organización Artículo 19 anunció el lanzamiento del informe "Libertad Digital en Brasil", cuyo objetivo es ser un recurso para la formulación de políticas públicas en el área y contribuir a mejorar la libertad de expresión online en el país, en sintonia con las normas adoptadas internacionalmente. La publicación estará disponible para su descarga desde el viernes 31 de agosto en el sitio web de la organización.
Por amenazas de muerte en su contra, un reportero de televisión de Honduras decidió refugiarse en una estación policiaca la noche del lunes 27 de agosto, informó el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
El lunes 27 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia anunció que se abstendrá de denunciar a la periodista Cecilia Orozco Tascón, quien fue acusada de cometer delitos de injuria y calumnia el pasado jueves 23 de agosto por publicar una columna de opinión en el diario El Espectador donde cuestionaba algunas decisiones de esa Sala, reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El gobierno del presidente Evo Morales anunció, el lunes 27 de agosto, que demandará a la revista Veja por una artículo publicado en junio que vincula al Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana con el narcotráfico, informó el sitio web Brasil 247.
Un vocero de la policía fue asesinado a tiros en Honduras la noche del martes 28 de agosto en la capital Tegucigalpa, según informó La Prensa Gráfica.
Dos periódicos y una agencia de noticias de Bolivia enfrentan una demanda por el delito de “difusión e incitación al racismo o a la discriminación”. La agencia que originó la nota alega que simplemente reportó lo que el presidente Evo Morales dijo en un discurso, según anunció el portal La Razón.
En un comunicado emitido el viernes 24 de agosto, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) repudió las agresiones contra un equipo periodístico del canal Globovisión, durante la cobertura de una crisis penitenciaria al sur de Caracas, capital del país.
Unas 18 personas que fingían ser periodistas mexicanos de la cadena Televisa fueron arrestadas en la frontera entre Nicaragua y Honduras el viernes 24 de agosto y están acusadas por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado, de acuerdo con El Nuevo Diario.
En circulación por más de 30 años, el diario uruguayo UNoticias anunció el cierre de su versión impresa y una reestructuración interna para continuar con el medio en su versión digital, a partir del lunes 27 de agosto, según el portal El País.
El lunes 27 de agosto, organizaciones de la sociedad civil brasileña lanzaron la campaña 'Para Expresar la Libertad - Una nueva ley para un nuevo tiempo', informó el sitio web del Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación. La campaña celebra de manera crítica los 50 años del Código Brasileño de Telecomunicaciones y reclama una Nueva Ley General de Comunicaciones, que defienda la pluralidad, la diversidad y la igualdad en el acceso a las comunicaciones en el país.
El jueves 23 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana anunció una denuncia penal contra una periodista por delitos de injuria y calumnia y reclamó las opiniones publicadas por otra periodista, reportaron el diario El Tiempo y la revista Semana.