Durante el Foro Social Paraguay Resiste, que tomó lugar en la Plaza de Armas, frente al Congreso nacional, en Asunción, Paraguay, el martes y el miércoles 14 y 15 de agosto, periodistas y medios paraguayos denunciaron una embestida contra medios públicos y alternativos desde que algunos han llamado "golpe" del gobierno de Federico Franco ocurrió, el cual destituyó al presidente Fernando Lugo el pasado 22 de junio, reportó El Diario de Carlos Paz.
El lunes 13 de agosto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia liberó a la periodista y la ingeniera que el grupo guerrillero secuestró el pasado 24 de julio, y que las mujeres fueron entregadas a una comisión humanitaria.
El Centro para el Periodismo Investigativo (CIR, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Noticias Univisión para crear reportajes investigativos en videos dirigidos a los hispanohablantes en Estados Unidos y América Latina, de acuerdo con LA Observed.
Las mujeres periodistas en México han recibido 115 agresiones en los últimos 10 años con un fuerte incremento desde 2009, según detalla un nuevo reporte de la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC). Entre los casos más graves, faltan por resolver 13 asesinatos de mujeres periodistas en este país, asegura la misma organización.
Una encuesta realizada por el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), ubicó a Brasil entre los cinco peores países para periodistas en el primer semestre de este año, junto con Nigeria, Somalia, Indonesia y México, informó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji), el jueves Jueves 9 de agosto. Hasta el pasado mes de junio, por lo menos 70 periodistas y otros profesionales de los medios murieron alrededor del mundo en virtud de su trabajo, 14
La Secretaría de Marina de México arrestó a un presunto narcotraficante que podría estar vinculado con el asesinato de cuatro empleados de medios de comunicación en Veracruz, según informó el diario Milenio.
Por segunda vez, el Estado de Chile le negó el pasaporte a un periodista por “delitos de opinión” cometidos hace más de 61 años atrás, durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla, informó la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
Un camarógrafo fue detenido y esposado por la policía cuando filmaba un accidente que involucró un vehículo de la Policía Militar y dejó cinco heridos en la ciudad de Goiânia, el jueves 9 de agosto, informó el portal G1. El camarógrafo trabaja para el canal TV Goiânia, filial de Band en el estado de Goiás.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió a resolver los casos de periodistas asesinados y despenalizar las injurias y calumnias durante la conferencia Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras, según reportó la agencia EFE el jueves 9 de agosto.
La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pidió crear una ley de ética pública para periodistas durante un discurso en la empresa petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), denunciando que los periodistas tenían “una campaña para perjudicar la imagen de la empresa” y se refirió en especial a notas publicadas por el diario Clarín, reportó HidrocarburosBolivia.com.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto con varias otras organizaciones internacionales de prensa, expresaron su preocupación por la falta de libertad de prensa y de expresión en Argentina y Ecuador durante la reunión del Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, el cual se llevó a cabo el pasado 12 de julio en Santiago, Chile, informó el noticiero Martí el martes 7 de agosto.
En un nuevo informe de la Fundación Knight donde se evaluó la formación digital y la educación continuada en las salas de redacción, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas se destacó por sus, altamente calificados, programas online de aprendizaje a distancia, que entre 2010 y 2011 capacitó a más de 2.500 periodistas de América Latina y el Caribe, la mayoría de los cuales dijeron que les fue de utilidad el entrenamiento recibido por lo que recomendarían los programas a otros colegas, y que los curs