Un número cada vez mayor de periodistas deportivos brasileños está convirtiendo lo que antes era un tabú en una oportunidad. Pero los críticos dicen que esta tendencia está costando la credibilidad del periodismo deportivo.
Guyler C. Delva dijo que su defensa de otros reporteros, incluyendo esfuerzos por reabrir el caso de un colega asesinado, ha incomodado al gobierno transicional de Haití y lo ha hecho temer por su seguridad.
Según un nuevo informe, la prensa comunitaria — en su mayoría indígena — es hostigada y censurada por denunciar abusos de corporaciones transnacionales, incluso después de un fallo histórico que ordenaba su protección.
Los participantes aprenderán a establecer metas de ingresos, diseñar campañas de monetización para lectores, crear paquetes atractivos de patrocinio y utilizar herramientas como la segmentación y la automatización para aumentar las suscripciones.
Directores de programa y becarios comparten consejos para enfrentar los exigentes procesos de postulación a oportunidades que permiten a periodistas estudiar y desarrollar soluciones en importantes universidades.
Omaya Sosa Pascual del Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico recibe el Premio Maria Moors Cabot 2025, convirtiéndose en la primera periodista de la Isla en obtener el galardón en 57 años.
Organizaciones y familias que han pasado décadas exigiendo justicia para los periodistas asesinados y desaparecidos temen que la ley cierre la puerta a la rendición de cuentas.
El curso enseñará a los participantes a evaluar sus trayectorias profesionales de manera integral, identificar y aprovechar habilidades transferibles, elaborar y comunicar narrativas profesionales convincentes, y planificar estratégicamente sus próximos pasos en un panorama mediático que está en cambio constante.
El informe “Voces Desplazadas” señala que estos periodistas se enfrentan a dificultades para regularizar su situación migratoria, así como a la precariedad e inseguridad de sus fuentes, lo que lleva a muchos a abandonar la profesión.
Un nuevo estudio revela que el 47% de las comunas de Chile carecen de suficiente periodismo local. Sin embargo, en el sur, medios digitales informan a las comunidades con noticias e investigaciones locales.
Jazmín Acuña desarrolló esta metodología durante su beca en Oxford. El marco enfatiza la transformación social como respuesta a la crisis de confianza y sostenibilidad del sector.
La cumbre amplía su enfoque a la desinformación en campañas políticas, estafas digitales y conflictos globales. El evento virtual y gratuito, programado para el 17 y 18 de septiembre, también se traducirá por primera vez al portugués.