La alcaldía de San Fernando, en el estado Apure, en Venezuela, retuvo y sacó de circulación la edición del viernes 8 de junio, de la revista semanal 'Notisemana', por no tener la inscripción dentro de los archivos del Servicio Autónomo Tributario de la alcaldía, informó Globovisión. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Apure-Amazonas, rechazó la medida, la cual consideró arbitraria.
Luego de que la cadena de televisión mexicana Televisa exigiera una disculpa al diario británico The Guardian, por reportar sobre supuestos documentos que comprueban que candidatos políticos compraron cobertura favorable en sus programas de noticias, la publicación respondió con nuevas pruebas.
Varias organizaciones internacionales expresaron preocupación por una periodista mexicana y su hijo, desaparecidos desde el viernes 8 de junio en la ciudad de Saltillo, al norte del país.
Una jueza del Tercer Juzgado Penal Supranacional en Perú emitió una orden judicial para intervenir los teléfonos de ocho periodistas y un congresista, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Los congresos estatales en México aprobaron una reforma constitucional que permitirá que las autoridades federales investiguen los delitos contra periodistas, reportó La Jornada el jueves 7 de junio. En marzo, el Senado aprobó transferir a la jurisdicción federal los crímenes contra periodistas, que antes eran delitos del fuero común y de competencia local. Pero debido a que se trataba de una reforma constitucional, la medida también requería la aprobación de la mayoría de los 31 congresos estatales en México.
El sábado 9 de junio, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que está considerando que los ministros no otorguen más entrevistas a medios de comunicación privados con fines de lucro, con el fin de no seguir financiando a las familias dueñas de aquellos medios, informó la agencia de noticias EFE.
Una reportera policiaca en México y su hijo están desaparecidos desde la madrugada del viernes 8 de junio, reportó el diario Milenio.
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú denunció el secuestro temporal y las agresiones que un periodista peruano sufrió el pasado 27 de mayo por un grupo de manifestantes opuestos a las operaciones de la minera suiza Xstrata en la provincia de Espinar, departamento del Cuzco, informó la agencia de noticias EFE.
El diario británico The Guardian asegura tener documentos que comprueban que un candidato presidencial en México compró cobertura favorable en la televisora más importante del país, Televisa.
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú (Filial Huaylas) reportó que el 24 de mayo un juez de la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, emitió sentencia condenatoria contra un periodista por supuestamente difamar al regidor de esa provincia. La condena fue suspendida, siempre y cuando el periodista siga ciertas reglas, como "rectificar" los daños dentro de 15 días.
El mismo trabajo que llevó al periodista Lúcio Flávio Pinto a ser condenado por la Justicia del estado de Pará, lo consagró ganador de la 34ª edición del Premio Vladimir Herzog de Amnistía y Derechos Humanos, informó el sitio web Ambiente Já. Su labor periodística en la Amazonía le ha dejado más de 33 procesos judiciales, al igual que varios galardones, entre ellos cuatro premios Esso, el más importante de periodismo en Brasil.
Un reportero de televisión de Guatemala fue herido al cubrir el desalojo de una protesta de universitarios, informó la agencia AFP.