Un periodista argentino fue amenazado de muerte por un hombre desconocido que llevaba un arma de fuego cuando intentó entrar al estudio de radio donde trabaja el periodista en la ciudad de 9 de Julio en la provincia de Buenos Aires, informó el periódico Perfil.
Ante las presiones del movimiento estudiantil “Yo Soy 132” en México, el presidente de la cadena Televisa, Emilio Azcárraga, aceptó transmitir el próximo debate presidencial a nivel nacional a través del Canal 2, reportó Noticias MVS. Enseguida, Ricardo Salinas Pliego, presidente de la segunda cadena de mayor audiencia TV Azteca, anunció que haría lo mismo en el Canal 13, de acuerdo con El Informador.
La fiscalía venezolana comenzó a investigar los ataques contra periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), el jueves 24 de mayo, informó el diario El Universal. El anuncio fue realizado por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en el programa que todos los jueves conduce por Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Una corte en Honduras dictó detención judicial contra tres sospechosos más de participar en el secuestro y asesinato del periodista Alfredo Villatoro, informó el diario El Heraldo. Los detenidos son Marvin Alonso Gómez, Osmán Fernando Osorio Arguijo y Edgar Francisco Osorio Arguijo, quienes fueron acusados de asociación ilícita y tenencia ilegal de armas, reportó La Tribuna. Con ellos, las autoridades hondureñas han arrestado a un total de ocho sospechosos de cometer el crimen contra el coordinador de noticia
A raíz de denuncias hechas ante la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) por un ex comandante de la Policía Nacional de Bolivia, un periodista boliviano negó ser culpable de extorsión y denunció que ha sido amenazado, informó el diario La Razón.
El alcalde de Barra dos Bugres (Mato Grosso), agarró por el cuello a una reportera que intentaba entrevistarlo para el canal TV Independência, afiliada a la cadena Record, el pasado jueves 24 de mayo, informó el diario O Dia. La agresión ocurrió durante un evento realizado por el Concejo municipal en un estadio de la ciudad.
El diario Estado de São Paulo lanzó el pasado domingo 27 de mayo, una aplicación exclusiva para tablets dedicada a la cobertura de las elecciones municipales que se celebrarán en el país en el mes de octubre, informó Portal Imprensa. La aplicación reúne noticias, videos y análisis sobre la contienda electoral en las principales ciudades brasileñas.
Miguel Ángel López Solana, hijo del columnista asesinado brutalmente en Veracruz con su familia en junio de 2011, describió a los asistentes del Foro de Austin, las peripecias que atravesó para huir de México ante temores de que su vida estaba en riesgo. Actualmente, solicita una visa de asilo político en Estados Unidos y en su participación, describió los riesgos que enfrentan sus colegas en Veracruz, estado en donde fueron asesinados seis periodistas del diario Notiver, incluido su padre, Miguel Ángel López Velas
El pasado viernes 25 de mayo, un periodista brasileño fue detenido en Siria y puesto en libertad, poco después, por las autoridades locales, según informó la agencia Efe.
En lo que ya está pareciendo ser más bien un intento desesperado de silenciar a los medios de comunicación de su país, el presidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a los ciudadanos a boicotear a la prensa, informó la agencia de noticias AFP.
Rumbo a las elecciones presidenciales del 1 de julio en México, las encuestas de votación se hacen en Facebook; los candidatos tienen 'apps' para teléfonos móviles y canales en YouTube, y los reporteros ciudadanos son los protagonistas de nuevos medios digitales que han refrescado la cobertura electoral ante las demandas de un público joven e informado. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas entrevistó a los directores de medios digitales e independientes en México sobre esta tendencia.
Indignados por 22 asesinatos de periodistas en Honduras desde enero de 2010, los comunicadores de este país marcharon para protestar por la impunidad en los crímenes de periodistas y exigir protección a la libertad de expresión el viernes 25 de mayo, Día del Periodista en Honduras, informó el diario Proceso.