Un reportero mexicano fue reportado como desaparecido en el estado central de San Luis Potosí, de acuerdo con la agencia Notimex.
La tendencia de cobrarle a los usuarios por el acceso a contenidos online (modelo paywall) está comenzando en Brasil. A partir del jueves 21 de junio, el diario Folha de S.Paulo empezará a cobrar por el acceso a su sitio web, el cual tendrá el contenido completo de la edición impresa, incluyendo los artículos de los columnistas, informó el mismo diario.
Dos radios fueron atacadas con dinamita en Colquiri, Bolivia, lugar donde existen graves conflictos mineros y protestas, dejando a 23 personas heridas y forzando a las radios a suspender sus programas la noche del 14 al 15 de junio, reportó Reporteros Sin Fronteras (RSF) este martes 19 de junio, exigiendo que se esclarezca inmediatamente el origen de los atentados.
El miércoles 20 de junio, dos Relatores Especiales de Naciones Unidas pidieron mayor protección para los periodistas en una reunión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza, informó el sitio web Rfi.
Un periodista peruano fue internado luego de ser brutalmente agredido en la provincia de Calca, departamento de Cusco, después de haber denunciado presuntas irregularidades hechas por el alcalde de esa provincia, a quien el periodista responsabiliza por el grave ataque, informó el noticiero Enlace Nacional.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, solicitó asilo político en la embajada de Ecuador en Londres, donde ha estado bajo arresto domiciliario desde diciembre del 2010 después que Suecia solicitó su extradición tras ser acusado de violación y acoso a dos mujeres en Estocolmo en agosto del 2010, informó la agencia de noticias EFE.
Para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, el miércoles 20 de junio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) divulgó su más reciente reporte señalando que 57 periodistas fueron forzados al exilio entre el 1 de junio de 2011 y el 31 de mayo de 2012. La mayoría de los periodistas exiliados (siete) proceden de Somalia, y la mayoría de ellos (15) huyó hacia los Estados Unidos. Más de la mitad (58 por ciento) se decidieron por el exilio debido a amenazas de violencia
En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un delegado cubano descalificó los reportes sobre la libertad de expresión en la isla, según reportó el Diario de Cuba.
En Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, Argentina, una persona encapuchada y armada atacó a golpes con un cinturón a un periodista, le robó su dinero y lo amenazó con quemarle su casa, informó el diario La Nueva Provincia.
En su Reporte de Transparencia Global publicado dos veces al año, Google informó que en el segundo semestre de 2011, el gigante de Internet recibió más de 1.000 solicitudes de gobiernos de todo el mundo para eliminar información, ya sea videos de YouTube o resultados de búsqueda, de acuerdo con CNET. Este "alarmante" nivel de incremento de censura por parte de los gobiernos incluyó, 187 solicitudes del gobierno de los Estados Unidos para eliminar 6.192 elementos de contenido, de los cuales Google accedió al 42 por
Un informe publicado por Interacting Advertising Bureau, una asociación que reúne los principales sitios web y portales de Internet en Brasil, dijo que Internet ha sobrepasado a los periódicos y se convirtió en el segundo medio de mayor preferencia para la inversión publicitaria en Brasil, durante el primer trimestre del 2012, informó el sitio web iG.
Unas 25 organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión así como más de 50 periodistas y medios de comunicación, muchos de los cuales asistieron al Décimo Foro de Austin para el Periodismo en las Américas, firmaron un desplegado en el que exigen a las autoridades estatales de Veracruz así como al gobierno federal de México proteger la integridad de los periodistas y esclarecer los asesinatos de nueve comunicadores en los últimos 18 meses. El desplegado fue publicado el lunes 18 de junio,