¿Quienes dejaron sus computadoras cerradas y protegidas con una contraseña? Esa fue la pregunta con la que Renata Ávila, blogger de Global Voices, comenzó el panel sobre "Estrategias de Prevención y Protección: ¿Cómo ayudar a periodistas, bloggers y periodistas ciudadanos en un ambiente hostil?" en el tercer día del 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
En el segundo día del Décimo Foro de Austin de Periodismo en las Américas, organizado por el Centro Knight, un panel de expertos habló sobre el rol de los mecanismos de protección del estado para los periodistas en Colombia, México, y Guatemala.
En el último día del 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, los participantes se dividieron en cuatro grupos para discutir diferentes e importantes temas sobre el tema de este año: "Seguridad y Protección para los Periodistas, Blogueros y Periodistas Ciudadanos".
El 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas inició la noche del domingo 20 de mayo, examinando algunos de los mayores problemas de seguridad que enfrentan los periodistas en las Américas. Durante la sesión de apertura del Foro, Frank La Rue, Relator Especial para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas, junto con editores de diarios de México y Guatemala, resaltaron los riesgo del periodismo independiente en una región cada vez más atormentada por la violencia, la corrupción y la rampante impuni
Al destacar que celebrar el trabajo de los periodistas es una forma de crear una atmósfera nacional y mundial donde se respete la libertad de expresión, Guy Berger, director de libertad de expresión y medios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), explicó brevemente el Plan de Acción de la ONU por la Seguridad de Periodistas y el Tema de la Impunidad durante el primer día del 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
Durante el 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, un panel de expertos moderado por el reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, advirtió que aunque Internet es un recurso invaluable para los periodistas, también puede convertirse en una poderosa herramienta que puede ser usada en su contra si no se toman las debidas precauciones. El panel, "Seguridad y Protección en el Ciberespacio: Amenazas y vulnerabilidades que enfrentan los periodistas y los medios digitales", fue real
“Proteger a los periodistas no es una recomendación, sino una obligación institucional del Estado”, declaró la relatora para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, durante su ponencia en el Décimo Foro de Austin del Periodismo en las Américas dedicado en esta ocasión a tratar la Seguridad y Protección de Periodistas que organiza el Centro Knight del 20 y 22 de mayo de 2012.
Cada vez con mayor frecuencia, los periodistas latinoamericanos enfrentan amenazas legales que amenazan la libertad de expresión, señalaron los expertos del panel “Amenazas Legales contra la Libertad de Prensa”, durante el Décimo Foro de Austin de Periodismo en las Américas que organiza el Centro Knight con patrocinio de Open Society Fondations entre el 20 y 22 de mayo en Austin.
En el quinto panel del 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, moderado por Mónica González, directora del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile, se discutió sobre la "Violencia Endémica contra los Periodistas y Medios en América Latina" y la necesidad de que los periodistas realicen alianzas con ONGs, trabajando en compromisos a largo plazo. También se enfatizo en la necesidad de una mayor solidaridad entre los periodistas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno venezolano detener campaña difamatoria contra directivos del diario Notitarde, informó el sitio web de la SIP el pasado viernes 18 de mayo. La SIP catalogó la situación como una "maliciosa maniobra de desprestigio", instigada por legisladores nacionales y estatales del oficialismo de ese país.
“Necesito una pistola”, fue lo que solicitó como medida de protección un periodista de Veracruz, uno de los lugares más peligrosos para la prensa en México. Cuando escuchó esto, Daniela Pastrana, de la organización Periodistas de a Pie en México le respondió que un arma no era la solución pero el colega veracruzano insistió: “Yo no quiero la pistola para defenderme sino para que no me agarren vivo”. La respuesta de este comunicador ocurre días después de que en México, cinco periodistas han sido hal
Un día después de que el reportero Marcos Ávila fuera raptado por tres hombres armados en en el estado de Sonora, al noroeste de México, las autoridades hallaron al periodista asesinado por estrangulamiento con signos de tortura y un mensaje atribuido a narcotraficantes, reportó el diario El Universal la tarde del viernes 18 de mayo.