Un periodista italiano denunció que militares hondureños trataron de intimidar a la prensa extranjera durante la cobertura del Encuentro Internacional de Derechos Humanos, realizado en la zona de Bajo Aguán, una zona donde persiste la represión y abusos contra campesinos que reclaman sus tierras, reportó la organización C-Libre.
Un titular racista y un comentario ofensivo sobre el basquetbolista de origen asiático Jeremy Lin terminaron en el despido de un empleado de la cadena ESPN y la suspensión de un presentador, reportó la misma cadena el domingo 19 de febrero. Las medidas ocurren luego de la disculpa difundida por la cadena de deportes de televisión por cable el sábado 18 de febrero.
Un periodista argentino fue violentamente amenazado con armas de fuego e intimidado junto a su pareja el pasado lunes 13 de febrero en La Plata, provincia de Buenos Aires, informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Doce clubes de futbol mexicano anunciaron que impedirán a reporteros de un tabloide mexicano entrar a sus estadios para mostrar solidaridad con el Club Chivas de Guadalajara, reportó la revista Proceso el sábado 18 de febrero.
Luego de hablar con amigos y parientes de la víctima, los investigadores que indagan sobre la muerte del brasileño Paulo Roberto Cardoso Rodrigues reforzaron la tesis de que el periodista fue asesinado por el contenido de sus reportajes, informó el sitio Midiamax. Una de las personas que prestó declaración fue el reportero paraguayo Cándido Figueiredo, alertado por la policía brasileña sobre un plan para matarlo motivado por su cobertura del narcotráfico en la frontera.
"Acabo de darle asilo a periodista del Diario El Universo Carlos Pérez Barriga multado con 3 años de cárcel y 40 millones de multa en Ecuador", escribió el presidente de Panamá Ricardo Martinelli en su cuenta de Twitter el jueves 16 de febrero de 2012, informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
Legisladores del Congreso de Guatemala aprobaron impedir el acceso a la prensa y realizar sesiones a puerta cerrada, informó el sitio elPeriódico.
El sitio de noticias Congresso em Foco fue absuelto en primera instancia en uno de los procesos judiciales en su contra después de publicar una serie de reportajes sobre la existencia de salarios por encima de lo permitido por la constitución los cuales han sido pagados a políticos, autoridades y funcionarios de las tres ramas del poder público, informó el Foro por el Derecho al Acceso de la Información Pública.
Un candidato a alcalde de Honolulu, Hawai, está tratando de vetar a un reportero de su campaña electoral, reportó el sitio de noticias de Honolulu Civil Beat.
La industria de los medios de comunicación estadounidense continúan siendo dominada por los hombres, de acuerdo con un nuevo estudio presentado por el Centro de Mujeres en los Medios (WMC, por sus siglas en inglés). Mientras que el 73,5 por ciento de los graduados en periodismo y comunicación en el año 2011 fueron mujeres, el porcentaje de mujeres trabajando en los medios continúa disminuyendo, informó el sitio web MediaBistro.
"Se ha demostrado que se puede no solo enjuiciar a los payasitos, sino al dueño del circo", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para celebrar que la Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó la sentencia contra los directivos del diario El Universo en el juicio por injurias, informó el propio diario.
La Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa (NPPA) de Estados Unidos envió una carta de queja al departamento de policía de la ciudad de Baltimore para expresar su preocupación luego de que policías amenazaran con arrestar a un ciudadano que filmaba a agentes policiales que realizana un arresto, informó el diario Baltimore Sun y la NPPA. Irónicamente, el incidente ocurrió menos de 24 horas después de que la policía instruyera a sus agentes a "no impedir ni prohibir" que la gente grabe o fotografíe acciones