La organización para la defensa de la libertad de expresión Artículo 19 puso en marcha, el pasado mes de febrero, el Observatorio de Comunicación Comunitaria (ObsComCom), una plataforma virtual que tiene como objetivo visibilizar las dificultades burocráticas y los obstáculos que la misma legislación pone a los servicios de comunicación comunitarios en Brasil.
Con apenas un par de semanas desde su lanzamiento, el nuevo sitio web Reporters' Lab tiene como objetivo dotar a los reporteros con nuevas herramientas y técnicas de investigación para un mejor cubrimiento de las noticias de interés público, exigirle rendición de cuentas al gobierno y preservar el periodismo investigativo.
El periodista Antonio Heras Sánchez fue perseguido unas seis cuadras mientras conducía su vehículo hasta que el conductor de una camioneta logró cerrarle el paso, reportó el diario La Jornada. Después, sujetos desconocidos lo obligaron a bajarse de su auto y lo golpearon hasta dejarlo inconsciente.
La última filtración de documentos por parte de WikiLeaks —Los archivos de inteligencia global— aún no han tenido ninguna repercusión importante, pero lo que sí es notable son los medios de comunicación con los que el sitio web de denuncias se asoció en esta ocasión. WikiLeaks cita a 25 medios colaboradores, ninguno de los cuales incluye a las publicaciones socias utilizados en las primeras filtraciones —los cuales criticaron a WikiLeaks por publicar cables diplomáticos secretos sin editar en septiembre de 20
Según la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, en 2011 hubieron 200 agresiones a periodistas en Bolivia, reportó el sitio de noticias Clases de Periodismo.
Nota escrita por Lise Olsen, miembro del directorio de Reporteros y Editores Investigativos (IRE, por su nombre en inglés) entre 2007 y 2011 y directora de IRE-México entre 1996 y 1998. Veinte periodistas líderes se reunieron en Ciudad de México el viernes 18 de febrero para intercambiar información y discutir de qué modo la organización Reporteros y Editores Investigativos (IRE) puede seguir ayudando a periodistas que, bajo presión y a menudo con riesgos personales, siguen haciendo periodismo de investigació
El pasado 17 de febrero, más de 300 empleados de la sala de redacción de la Red de Medios de Filadelfia (Philadelphia Media Network, o PMN en inglés) firmaron una declaración en la que exigen que se conserve la integridad de su trabajo periodístico mientras se negocia la venta de la compañía a inversores privados, informó el Philadelphia Inquirer. La declaración también expresó “consternación” por que la cobertura periodística de las negociaciones ha sido afectada y censurada por la gerencia corpor
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el lunes 27 de febrero su decisión de perdonar la sentencia de una multa millonaria y tres años de cárcel contra un ex editorialista, tres directivos y el diario El Universo, así como la multa contra los autores de un libro sobre presuntos actos de nepotismo del presidente, reportó la agencia Associated Press.
Tres periodistas de un canal de televisión local de Honduras han recibido amenazas de muerte por la cobertura que realizaron sobre el incendio de una cárcel que causó la muerte de 350 presos el 14 de febrero en la ciudad de Comayagua, al centro del país, reportó la organización Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
El gobierno ecuatoriano anunció que no acatará las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había otorgado a los hermanos y dueños del diario El Universo, Carlos, César y Nicolás Pérez y al ex editorialista Emilio Palacio, por encontrarlas “inaplicables”, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
El cuatro veces ganador del premio más importante de periodismo en Brasil, Prêmio Esso de Jornalismo, el reportero Lúcio Flávio Pinto, anunció que no apelará la sentencia judicial por la que fue condenado a pagar unos 4.600 dólares de indemnización por daños morales a los herederos de un empresario denunciado por la apropiación ilícita de tierras en el estado de Pará, reportó Estado de S. Paulo.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó una propuesta para imponer la colegiación obligatoria a los periodistas y sancionar a quienes ejerzan sin tener título universitario con dos años de prisión y una multa de un millón de pesos dominicanos ($25.740 dólares), informaron los periódicos El Nuevo Diario y Diario Libre.