Brasil, Chile y Estados Unidos experimentaron una fuerte caída en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2011-2012 que Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer el miércoles 25 de enero. Brasil bajó 41 posiciones para quedar en el lugar número 99, Chile retrocedió 47 lugares al puesto 80, y Estados Unidos bajó 27 puestos y quedó en la posición 47.
La periodista hondureña Gilda Silvestrucci denunció que ha recibido amenazas de muerte vía telefónica en las cuales detallan las edades de sus hijos y donde se encuentran así como llamadas a sus familiares para pedir información sobre ella, reportó la organización C-Libre.
En Brasil, la cobertura periodística del desalojo de un asentamiento ilegal conocido como Pinheirinho, en São José dos Campos, ha estado marcada por la brutalidad policial y la restricción de la libertad de prensa. El violento operativo de la policía militar, en cumplimiento de una orden judicial, desalojó a 9.000 personas que vivían hace ocho años en el lugar y dejó varios heridos .
El periodista cubano José Antonio Torres, quien lleva un año encarcelado, será juzgado próximamente por supuestos delitos de corrupción por los cuales enfrenta una pena de 10 años de cárcel, según el sitio Observatorio Crítico Desde Cuba.
El desenlace del juicio del presidente Rafael Correa contra el diario El Universo en Ecuador sigue en suspenso, pues una audiencia programada para este martes 24 de enero fue suspendida debido a que uno de los tres jueces se reportó enfermo, según informó la agencia de noticias EFE.
Como una manera de sacar ventaja de la enorme audiencia de YouTube --el sitio transmite 4.000 millones de videos al día una hora de video es subida cada segundo-- la agencia Reuters anunció que el lanzamiento de Reuters TV, señal que ofrecerá 10 programas distintos en el canal de Reuters en YouTube, reportó Generacción.com.
La sentencia que recibió un periodista dominicano al ser encontrado culpable de difamación e injuria es considerada peligrosa y desproporcionada, declaró Reporteros Sin Fronteras.
Saber lidiar con códigos de software y hojas de datos dejaron de ser cosa de programadores expertos y pasaron a hacer la diferencia en la carrera de un periodista. Sin embargo, si usted es parte del inmenso grupo de periodistas que no domina los lenguajes de programación, aún puede recurrir a herramientas digitales para tomar el camino más corto para realizar sus reportajes.
Sobre la base de un correo electrónico no verificado —y que resultó ser un engaño—, el sitio de noticias estudiantiles de la Universidad Estatal de Pensilvania Onward State publicó en Twitter el sábado 21 de junio que había muerto Paterno, el entrenador que recientemente renunciara ante un escándalo de abuso infantil que involucró a su ex asistente. Paterno en realidad murió al día siguiente.
Un periodista fue atacado y terminó con su cámara fotográfica dañada el pasado jueves 19 de enero cuando cubría una protesta en las calles de Teresina (al norte de Brasil), informó TV Piauí. El profesional cree que el agresor era un guardia del Sindicato de Empresas de Transporte Urbano de Teresina.
Según el informe mundial de derechos humanos de la ONG Human Rights Watch (HRW), dado a conocer el domingo 22 de enero, la política del gobierno venezolano apunta a controlar a los medios independentes y al sistema judicial con el fin de silenciar a la oposición, reportó la agencia EFE.
El conglomerado de medios News Corp., del controvertido empresario Rupert Murdoch, y RCN Televisión de Colombia anunciaron una alianza para crear una cadena de televisión en español en Estados Unidos para competir contra Univision y Telemundo, reportó el diario The Wall Street Journal.