Un periodista paraguayo fue alertado por policías brasileños acerca de un plan para su asesinato, reportó el diario Última Hora. El plan para matar a Cándido Figueredo, corresponsal de ABC Color en Pedro Juan Caballero, Paraguay, fue descubierto por las autoridades brasileñas a través de la intercepción de una llamada telefónica.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los EE.UU. regularmente monitorea decenas de sitios web, incluyendo Facebook, Twitter, WikiLeaks, YouTube, y hasta el Blog del New York Times, Global Voices Online y el Blog del Narco, para "recolectar información utilizada para proveer conocimiento situacional y establecer un panorama operativo común", informó Reuters el jueves, 11 de enero.
Luego de que los usuarios canadienses de Twitter desafiaran una vieja prohibición al difundir los resultados parciales de la elección de 2011 antes de que cerraran las urnas en todo el país, el gobierno anunció el 13 de enero —a través de Twitter— la derogación de la sección de la Ley Canadiense de Elecciones que prohíbe transmitir o difundir los resultados de la elección antes de que se hayan emitido todos los votos, reportó Huffington Post Canada.
Un juez militar recomendó que el soldado estadounidense Bradley Manning, acusado de filtrar documentos militares clasificados a WikiLeaks, enfrente una corte marcial, reportó la agencia española EFE.
Considerado por la Sociedad Interamericana de Prensa como uno de los países donde la libertad de expresión se ve amenazada por prácticas gubernamentales contrarias al libre flujo de la información, la Venezuela del presidente Hugo Chávez tiene un historial de conflictos con la prensa.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el jueves 12 de enero cinco de las objeciones propuestas por el presidente Rafael Correa al proyecto Código de la Democracia, el cual entrará en vigor el 4 de febrero y prohíbe a los medios de comunicación promover mensajes favorables o perjudiciales de los candidatos, de acuerdo con El Diario.
El empresario argentino y dueño del conglomerado de medios Grupo Veintetrés, Sergio Szpolski, fue acusado de amenazar por teléfono al redactor Alejandro Alfie, quien escribe sobre medios en el diario Clarín, según reportó La Nación.
Un fotógrafo mexicano denunció que fue golpeado y detenido por policías de la fronteriza Ciudad Juárez que eran fotografiados al momento de arrestar a una persona indigente, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
La empresa de periódicos Journal Register Co. ha experimentado su segunda ronda de acusaciones de plagio en menos de tres meses, informó Poynter. El martes, 10 de enero, el editor Matt DeRienzo reveló que una nota deportiva de la primera plana del 5 de enero en el Fairfield Minuteman plagió palabra por palabra notas de dos diarios competidores.
La organización defensora de la libertad de expresión en Honduras, C-Libre, denunció que una oficina regional del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) restringe las labores de la prensa al impedir tomar fotografías, videos o entrevistar a los inmigrantes detenidos en un Centro para Migrantes en la ciudad de Choluteca, al sur del país.
Las investigaciones apuntan que el reportero mexicano Raúl Régulo Garza Quirino fue asesinado por error en el estado fronterizo de Nuevo León, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.
A través de su embajada en México, el gobierno de Estados Unidos anunció que otorgará $5 millones de dólares para fortalecer la seguridad de los periodistas en este país en el transcurso de los próximos cuatro años, informó CNN México el miércoles 11 de enero.