texas-moody

Artículos

México, declarado el país más peligroso del mundo para los periodistas, inicia 2012 con asesinato de reportero en Nuevo León

El primer periodista asesinado en México en 2012 trabajaba para el semanario local La Última Palabra en la ciudad de Cadereyta, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey. También era empleado de la Secretaría de Desarrollo local y voluntario de la Cruz Verde.

Periodista es agredido por prefecto en el noreste brasileño

Un reportero denunció haber sido agredido por el prefecto de la ciudad de Ipu, en el norte del estado brasileño de Ceará, mientras cubría un evento en la Cámara Municipal este viernes, 6 de enero, informó el portal Crato.org.

Conductora de noticiero brasileño es despedida luego de reclamar por sueldos impagos en Facebook

La periodista Rita Lisauskas fue informada el jueves 5 de enero a través de un telegrama que su contrato com la cadena brasileña Rede TV! había sido rescindido por "divulgar información secreta del canal", reportó la columna Zapping del diario Folha de S. Paulo. En diciembre, la presentadora del noticiero "Rede TV! News" fue suspendida por reclamar en su perfil en Facebook por el atraso en el pago de salarios, añadió O Dia.

Adolescente confiesa haber asesinado a periodista brasileño por venganza

La Policía Civil brasileña arrestó la tarde del viernes 6 de enero a un joven de 16 años que admitió haber matado al periodista Laércio de Souza, en la los alrededores de la ciudad de Salvador de Bahía, reportó Correio 24 Horas.

Consternada por potencial amenaza a libertad de expresión, Asociación de Noticias Online se suma a oposición a ley SOPA

La Asociación de Noticias Online (ONA) anunció que se suma a la creciente oposición al Acta para Detener la Piratería Online (conocida como SOPA por sus siglas en inglés), argumentando que la propuesta de ley "clausuraría sitios web de manera inapropiada, interrumpiría el libre flujo de información legítima y limitaría a los norteamericanos en el pleno ejercicio de sus derechos protegidos por la Primera Enmienda Constitucional", además de que pondría en riesgo el futuro de las redes sociales y los contenidos gen

Organizaciones de noticias de EE.UU. lanzan NewsRight, empresa para rastrear uso no autorizado de sus contenidos online

Cansadas de que blogueros y agregadores lucren con su trabajo e inversiones, la Associated Press, The New York Times Co., The Washington Post Co., y otras 26 organizaciones de noticias de los EE.UU. han lanzado una empresa cuyo fin es rastrear el uso no autorizado de contenidos protegidos por derechos de autor en Internet, informó la Associated Press.

Periódico digital dominicano denuncia ataque cibernético a sus cuentas de Facebook y Twitter

El Diario Digital RD de la República Dominicana denunció un ataque cibernético que afectó las cuentas de Google, su perfil de Facebook, así como su cuenta de Twitter (la cual ahora aparece en venta) y también dañó la base de datos de suscriptores que recibían los boletines de noticias, según reportó la publicación en su página web.

Reporteros Sin Fronteras exige despenalizar delitos de prensa en Perú ante aumento de periodistas enjuiciados

Lejos de que el presidente peruano Ollanta Humala cumpliera su promesa de campaña de despenalizar los delitos de prensa, las sentencias de cárcel o libertad condicional contra los periodistas en Perú van en aumento, denunció la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el jueves 5 de enero.

Reportero para servicio conservador de noticias en EE.UU. despedido por comentarios racistas

Un reportero para un servicio de noticias online de un grupo conservador fue despedido presuntamente por hacer comentarios racistas, informó la Associated Press. Leif Parsell, el reportero de la Cámara Estatal para el servicio de noticias del Maine Heritage Policy Center, "The Maine Wire," tenía antecedentes de hacer comentarios racistas por Internet, según el Maine Public Broadcasting Network, añadiendo que Parsell negó ser un racista.

2011 fue el peor año para la prensa latinoamericana, según la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) revela que 2011 fue uno de los "años más desafiantes y trágicos" para los periodistas de la región, de acuerdo con su informe anual.

Árabes de Argentina se indignan por caricatura del diario Clarín

La comunidad árabe en Argentina expresó su repudio a una caricatura publicada el 31 de diciembre en el diario Clarín en donde un hombre con sandalias, turbante y un cinturón con dinamita tiene instalada una mesa para vender fuegos artificiales importados, reportó la agencia de noticias UPI.

Entidades internacionales exigen rigor en la investigación del asesinato de periodista brasileño

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y la organización Reporteros Sin Fronteras pidieron a las autoridades de Brasil este miércoles, 4 de enero que investiguen de manera rigurosa el asesinato del periodista Laercio Souza, de la estación Éxito Radio, en Camaçari, Bahía, de acuerdo con los portales G1 y Terra.