Familiares de periodistas asesinados o desaparecidos así como defensores de la libertad de expresión se reunirán el 10 de diciembre en la Ciudad de México para participar en el Foro Memoria de Periodistas, al cual convocan las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Con la aprobación de la presidenta Dilma Rousseff este viernes 18 de noviembre, Brasil se ha convertido en el país número 89 tener una ley de acceso a la información pública, y este fue el preámbulo al Foro de Acceso a la Información Pública. La norma, que garantiza el acceso de cualquier persona a datos y documentos de todas las esferas de las entidades gubernamentales y privadas que reciban fondos públicos, entrará en vigor dentro de seis meses.
Sindicalistas aventaron piedras contra un canal de televisión y agredieron a trabajadores de prensa en Puerto Madryn, en la Patagonia argentina, la noche del miércoles 16 de noviembre, según reportó Clarín.
Sólo el 38 por ciento de los países de América Latina respondieron plenamente a las solicitudes de acceso a la información presentadas por la Associated Press (AP) como parte de un proyecto en 105 países, afirmó la AP al Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Su resultado es comparable al de Asia, mejor que el de África y peor que el de Europa. En general, más de la mitad de los países no cumplen sus propias leyes de acceso a la información, señaló MediaBistro.
Pobladores de la reserva forestal El Choré, al oriente de Bolivia, y simpatizantes del alcalde local desmantelaron y destruyeron los equipos de la Radio Comunitaria y del Canal 8 de televisión en represalia por las denuncias que han hecho sobre supuestos actos de corrupción del funcionario, según reportó IFEX.
El candidato a la alcaldía de Valledupar, una ciudad al norte de Colombia, culpó de su derrota electoral a un periodista radiofónico y después lo golpeó, según reportó Vanduardia de Valledupar.
El periodista y actual alcalde de Londrina, ciudad del estado de Paraná, Homero Barbosa Neto, mandó a su abogada a notificar a un bloguero que debe retirar una caricatura crítica de las acciones de la municipalidad, según el Blog do Esmael.
La organización Human Rights Watch pidió al gobierno de Ecuador que derogue los delitos de desacato y de difamación de funcionarios públicos, informó el organismo defensor de derechos humanos con sede en Nueva York.
Dos empleados de un periódico mexicano fueron reportados como desaparecidos en el estado central de Zacatecas el martes 15 de noviembre, según El Espectador.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidieron este martes, 15 de noviembre, la inmediata liberación del editor del diario Sexto Poder Leocenis García, preso en forma preventiva desde el 30 de agosto y en huelga de hambre desde el 9 de noviembre.
El conductor de un noticiario de televisión en la provincia de Ucayali, al oriente de Perú y en la región amazónica, ha recibido llamadas con amenazas de muerte desde una prisión en Lima, la capital peruana, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
“No salía tan temprano del trabajo desde que se cayó la avioneta de Mouriño. Anden con cuidado, funcionarios voladores”, escribió un usuario mexicano en su cuenta de Twitter, justo un día antes de que se desplomara el helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación de México y miembros de su equipo el viernes 11 de noviembre cerca de la Ciudad de México. Otro usuario, Morf0 también escribió en la víspera: “Mañana a las 11/11 les caerá un secretario del cielo".