Un equipo de noticias fue blanco de amenazas por miembros de un club de hinchas este miércoles, 12 de octubre, mientras hacía un reportaje sobre un acto de violencia del mismo grupo en contra de un jugador de fútbol, informó el diario deportivo UOL Esporte.
Un año después del supuesto intento de golpe de estado que sacudió a Ecuador el 30 de septiembre de 2010 (conocido como el 30S), Fundamedios publicó un informe sobre los ataques contra los medios y la libertad de expresión en el país. El informe estudia ataques antes y después del 30S, y muestra un incremento significativo de agresiones en contra de periodistas en el último año.
El periódico El Sol del Sur de Tampico publicó un desplegado para denunciar las amenazas que han recibido vía telefónica, así como el sabotaje a su página de internet y la agresión de policías contra uno de sus reporteros tras la cobertura del desalojo de vendedores ambulantes en Ciudad Madero, en la costa del Golfo de México y el estado fronterizo de Tamaulipas.
La revista colombina Semana y la empresa brasileña Petrobrás otorgaron los Premios Periodismo Semana Petrobrás que reconocen lo mejor del periodismo regional.
Carlos Camacho, reportero de Panamericana de Televisión, asegura que fue golpeado por cinco sujetos desconocidos cuando llegaba a su domicilio en la ciudad de Lima, Perú, de acuerdo con el diario El Comercio.
Con más de 500 profesionales muertos en los últimos 10 años, el periodismo es actualmente una de las profesiones más peligrosas del mundo, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Una iniciativa de organismos públicos y no gubernamentales promueve que los mexicanos usen las redes sociales e internet para denunciar contenidos o mensajes discriminatorios que aparezcan en los medios y en las campañas publicitarias, según informó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CHDF) en un comunicado de prensa.
Un tribunal de Ecuador suspendió la ejecución de la sentencia contra el periodista Emilio Palacio, quien estaba condenado a tres años de prisión y una multa de $40 millones de dólares debido a una demanda por calumnia interpuesta por el presidente Rafael Correa, según informó BBC Mundo.
Tras apelar las órdenes judiciales y perder, Sonic ya proporcionó la información al gobierno, y todavía no está claro si Google ya hizo lo mismo también. Las órdenes judiciales secretas provocaron más controversia al debate sobre la Ley de Privacidad de Comunicaciones Electrónicas de 1986, la cual permite que el gobierno obtenga información de correo electrónico y celulares sin necesidad de una orden de cateo, según explicaron el diario Wall Street Journal y la agencia Reuters.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este jueves, 6 de octubre, que el Congreso chileno rechace la reforma al Código Penal propuesta por el gobierno, por considerar que la misma atenta contra algunas libertades fundamentales, según la agencia EFE.
Periodistas fueron agredidos y detenidos por la policía el jueves, 6 de octubre, mientras cubrían los disturbios causados por la delegación de una marcha estudiantil en Santiago, capital chilena, informó la radio, Uchile.
Militares impidieron a equipos de periodismo filmar en el Complexo do Alemão (Complejo Alemán), un conjunto de trece favelas de la Zona Norte de Río de Janeiro, el lunes, 3 de octubre, según el portal Consciência.net. La región está ocupada por el Ejército desde noviembre de 2010, luego de una serie de ataques orquestrada por delincuentes vinculados al narcotráfico.