Los medios informativos del país, cruciales para mantener una mirada crítica sobre los complejos esfuerzos de reconstrucción, están luchando para ponerse de pie entre la destrucción, reportó Columbia Journalism Review (CJR).
Los libros electrónicos publicados en inglés, español y portugués por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas ya han sido descargado unas 200.000 veces.
Un juez de la República Dominicana dictó tres meses de prisión preventiva contra tres sospechosos de involucrarse en el asesinato del periodista José Silvestre, reportó el periódico dominicano Listín Diario.
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) solicitó protección para una periodista de Nicaragua amenazada de muerte.
El Foro de Derecho de Acceso a las Informaciones Públicas envió una carta a la presidenta Dilma Rousseff en la que pide que el proceso de votación del proyecto de ley sobre la materia en trámite en el Senado.
Un tribunal estatal en Rondônia, en el noroeste de Brasil, censuró a la radio Cultura FM de la ciudad de Porto Velho, reportó Rondônia Dinâmica.
Sandra Crucianelli cree que los periodistas que usan redes sociales necesitan hacer un mejor trabajo a la hora de interactuar con sus lectores.
Los rápidos cambios introducidos por la era digital también han creado desafíos éticos que serán discutidos en un nuevo seminario web del Centro Knight para el Periodismo en las Américas el martes 16 de agosto, de 12m a 2 pm (hora de Austin).
Dos periodistas de Mazatenango, Suchitepéquez, al sur de la ciudad de Guatemala, denunciaron ser víctimas de amenazas, agresiones físicas y verbales e intimidación por parte del alcalde del lugar, Manuel Delgado.
El Tribunal de Loja, al sur de Quito, dictó una sentencia de cinco años de prisión en contra del periodista Freddy Vidal Aponte por presunta insolvencia fraudulenta, reportó el diario La Hora en Ecuador.
Durante 42 minutos, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se dedicó a atacar a la prensa de su país en su Informe a la Nación el miércoles 10 de agosto, informó la organización Fundamedios.
El Presidente Evo Morales promulgó la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.