A las puertas de una estación de policía en São José do Rio Preto, al interior del estado de São Paulo, dos periodistas fueron agredidos cuando intentaban entrevistar a una doctora investigada por la muerte de una universitaria, reportó Diário Web.
La policía federal brasileña investigará a TV Tem, una televisora afiliada a la Rede Globo en la ciudad de São José do Rio Preto, por haber divulgado informaciones protegidas por secreto de justicia, informó el diario Folha de S. Paulo.
El periodista deportivo Juan Pastén fue detenido por la policía el jueves 14 de julio en la ciudad boliviana de Santa Cruz a causa de una demanda por difamación y calumnias que interpuso en su contra el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) de Bolivia, reportó el diario Los Tiempos.
El director de la Radio Joconguera, Nery Orellana, fue asesinado a tiros el jueves 14 de julio en una carretera del municipio hondureño de Candelaria, en la frontera con El Salvador, reportó La Prensa. Orellana, de 26 años, es el cuarto comunicador y directivo de medios que es asesinado en Honduras este año, tras los homicidios de los periodistas Adán Benítez y Francisco Medina Polanco y el empresario cafetalero Luis Mendoza, dueño de Canal 24 de televisión.
Artículo 19, la organización de defensa de los derechos humanos, denunció que tres medios digitales mexicanos en la zona del Caribe fueron atacados por piratas cibernéticos que no sólo dejaron a los medios temporalmente fuera de línea, sino que también sustrajeron datos personales, contactos, avances de investigaciones periodísticas y datos de seguridad del servidor, en el caso de Expediente Quintana Roo.
El jueves 14 de julio, el periodista Fábio Roberto fue agredido luego de salir de la Rádio Bahiana en el municipio de Ilhéus (estado de Bahía), donde conduce el programa Compromisso Verdade y acostumbra presentar varias denuncias, informó el blog Vi o Mundo.
La periodista Cristina Guimarães, ganadora del Premio Esso de Periodismo junto a Tim Lopes por la serie "Feria de las drogas", acusó a TV Globo de no haberle ofrecido protección adecuada a su colega frente a las intimidaciones de los traficantes de drogas en Río de Janeiro, quienes finalmente le asesinaron en 2002, reportó Jornal do Brasil.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que la nueva Ley de Comunicación que se discute en el Congreso le permitirá combatir a los "sicarios de tinta", como se refiere a los medios opositores, y afirmó que ese será el "mejor legado de su gobierno", reportó Fundamedios.
La Corte Suprema de Perú envió un proyecto de ley al Congreso que propone sancionar con prisión a quienes difundan comunicaciones privadas obtenidas mediante interceptaciones telefónicas ilegales, reportó Perú21. La iniciativa fue considerada como un intento por restringir la libertad de prensa en el país y las herramientas a su disposición para fiscalizar a las autoridades, según organizaciones de defensa de la libertad de expresión, detalló Diario Ya.
En una ceremonia realizada este martes 12 de julio en Washington, Brasil y Estados Unidos presentaron las bases de la iniciativa multilateral “Alianza para un Gobierno Abierto” (Open Government Partnership o OGP, por sus siglas en inglés), la cual tiene como propósito discutir formas de combatir la corrupción y promover mayor transparencia, informó el diario brasilero O Globo.
La agencia estadounidense Associated Press (AP) rompió relaciones con un fotógrado independiente luego de que éste alterara una foto de niños que jugaban fútbol cerca de Mendoza, Argentina, para eliminar su sombra de la imagen, reportó Poynter, que cita un memorando del 11 de julio del director de fotografía de la AP, Santiago Lyon.
Paola Carvalho decidió dedicar algunas horas de su rutina como reportera en la redacción de Diários Associados para participar en el curso a distancia Periodismo 2.0, ofrecido por el Centro Knight. El resultado fue un proyecto vencedor a nivel estatal del Premio Sebrae de Periodismo, uno de los principales galardones en Brasil en temas económicos.