Nace Mexodus, un sitio para reportar el éxodo de mexicanos hacia Estados Unidos
El director del diario boliviano "Sol de Pando", Wilson García Mérida, anunció que iniciará un proceso judicial contra el gobernador de la región de Pando, en el noroeste de Bolivia, por confiscar unos 2,000 ejemplares del periódico.
Apenas han transcurrido siete meses de este año y 2011 es ya "el año más trágico de las últimas dos décadas para la prensa latinoamericana", con el asesinato de 19 periodistas.
El equipo junior del Atlético Tubarão, club de fútbol de la localidad brasileña de Santa Catarina, agredió al periodista Eduardo Ventura mientras cubría un partido para la Rádio Santa Catarina y el canal Unisul TV, reportó Diário Sul.
El presupuesto de la ciudad de Januária, en el estado brasileño de Minas Gerais, contará próximamente con nuevos fiscalizadores: los propios ciudadanos.
El ex dirigente del partido Liberal Francisco Ferney Tapasco González tendrá que ir a juicio por el homicidio del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra.
El Senado de Bolivia aprobó la noche del jueves 28 de julio el controvertido proyecto de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, la cual otorga al estado mayor control de los medios electrónicos, informó la prensa local.
El diario peruano Correo rechazó la visita del presidente de Ecuador, Rafael Correa, al país para asistir a la ceremonia de asunción de mando de Ollanta Humala como nuevo mandatario en Perú.
En un tribunal de São Paulo, seis testigos prestaron declaración en un caso civil sobre la muerte del periodista Luiz Eduardo da Rocha Merlino, ocurrida hace 40 años durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), informó Agência Brasil.
La organización de defensa de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) envió una carta abierta al nuevo presidente de Perú, Ollanta Humala, en la que le solicita que cumpla su promesa de campaña de poner fin a todos los procesos judiciales contra periodistas en el país y despenalice los delitos de prensa, reportó la agencia EFE.
Un tribunal de El Salvador rechazó iniciar un proceso judicial por calumnias en contra del diario La Prensa Gráfica al desestimar una demanda interpuesta por un militar a raíz de una nota publicada por el periódico que le vinculaba con un cartel mexicano de drogas, reportó El Mundo.
El sujeto acusado de asesinar al periodista político Auro Ida fue detenido por la policía el lunes 25 de julio, en el mismo barrio donde ocurrió el crimen en la ciudad de Cuiabá, reportó G1. Poco tiempo después, el sospechoso, de 19 años, fue puesto en libertad tras no haber sido reconocido por la novia de la víctima, principal testigo del homicidio, según el portal Terra. La policía dijo que, a pesar de haber sido liberado, el joven continuará siendo investigado.