El diario hondureño El Libertador denunció que su sitio web fue atacado por piratas cibernéticos (hackers) el 28 de junio, reportó IFEX. Esta es la segunda vez que el medio es víctima de sabotajes electrónicos desde el golpe de Estado de junio de 2009 en el país, al cual El Libertador se opuso.
En una operación conjunta, las policías federal y civil del estado brasileño de Rio Grande do Norte arrestaron el 2 y 3 de julio a cinco sospechosos por el homicidio de Ednaldo Filgueira, periodista comunitario, bloguero y presidente del directorio local del Partido de los Trabajadores, informó el sitio No Minuto.
El periodista mexicano Ángel Castillo Corona, columnista del diario digital Portal, fue asesinado junto a su hijo menor por individuos que lo asaltaron cuando viajaba en una carretera en las inmediaciones del municipio de Tianguistenco, en el Estado de México, la madrugada del domingo 3 de julio, reportó el propio medio. Castillo es el tercer periodista asesinado en México en un mes, mientras otro reportero fue secuestrado en el mismo período y el cuerpo de otro fue hallado en una fosa clandestina.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió la liberación inmediata de dos periodistas arrrestados por las autoridades de Haití el 22 de junio, reportó RSF/IFEX.
Tras la ola de asesinatos de periodistas en Honduras en 2010 que llevaron al presidente Porfirio Lobo a pedir ayuda al FBI de Estados Unidos para esclarecer los casos, el nuevo año ha sumado ya tres nuevas víctimas al conteo de los efectos de la violencia. Adán Benítez, veterano locutor y periodista que trabajó durante más de 16 años en emisoras de radio y televisión, fue asesinado a tiros cuando se dirigía a su casa en la ciudad portuaria de La Ceiba, en el Caribe hondureño, la noche del 4 de julio, reportó
La liberación de todos los periodistas cubanos disidentes en meses pasados generó altas expectativas sobre una posible relajación de las estrictas políticas de censura y cero tolerancia a la oposición que mantiene desde hace más de 50 años el gobierno de los hermanos Castro en Cuba. Sin embargo, organizaciones de defensa de la libertad de expresión denunciaron nuevos hostigamientos y agresiones contra los periodistas independientes en la isla que parecen indicar que nada ha cambiado y que el régimen de censura c
Busca revelar y difundir quiénes tienen el poder en Chile. Poderopedia, que obtuvo $200 mil dólares para desarrollarse, es uno de los 16 proyectos ganadores del Knight News Challenge 2011. Creado por el periodista Miguel Paz, sub-director de El Mostrador, y por el desarrollador web Héctor Vergara, este proyecto propone la creación de una base de datos que funcione como un mapa de las élites chilenas. El sitio web investigará e ilustrará las conexiones entre personas, compañías e instituciones a fin de arrojar
Un juez paraguayo decidió absolver a la periodista Sandra López de los delitos de difamación y calumnia de los que había sido acusada por una empresaria, reportó la agencia EFE. López, del periódico ABC Color, había sido denunciada por la ex modelo Zuny Castiñeira tras publicar un artículo sobre tráfico de influencias y presunta corrupción en pagos recibidos por una compañía de su esposo.
El escritor y periodista Jorge Arquímides Manchamé Palma fue asesinado en el municipio de Esquipulas, en el departamento de Chiquimula, al sureste de Guatemala, el domingo 3 de julio, informó Prensa Libre. Manchamé es el segundo periodista en ser asesinado en Guatemala en menos de dos meses.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Venezuela inició un nuevo procedimiento administrativo contra la televisora privada Globovisión, por “incitar al odio” al cubrir un motín carcelario, ocurrido a mediados de junio en el norteño estado de Miranda que dejó varios muertos, reportó el periódico El Tiempo.
Antuérpio Pettersen Filho, bloguero en el estado de Espírito Santo y editor del diario electrónico Grito Cidadão, recibió amenazas de muerte luego de publicar una denuncia sobre la supuesta formación de una milicia que involucraba a un oficial de la policía civil brasileña, reportó el blog Vi o Mundo.
“Apasionado y visionario”. Para el presidente de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji), Fernando Rodrigues, son estas características mencionadas por el estadounidense Brant Houston las que resumen el motivo del homenaje a Rosental Calmon Alves, el fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas. El reconocimiento tuvo lugar durante el segundo día del 6º Congreso Internacional de Periodismo Investigativo organizado por Abraji, el pasado 1º de julio.