El escándalo financiero que salpica a una de las organizaciones ícono de la lucha por los derechos humanos en Argentina y un emblema contra la dictadura militar (1976-83) inició un debate sobre la objetividad y la independencia periodística que apunta hacia la finalidad misma y el rol del periodismo en democracia, en el cual los medios ya han tomado partido.
La Corte Suprema de Colombia dictaminó el 25 de mayo que la difamación es constitucional, lo que fue criticado por defensores de la libertad de expresión, reporta Artículo 19 vía IFEX.
Gaspar Domingos Lazari, el alcalde de Confresa, en el estado brasileño de Mato Grosso, fue acusado de mandar a amenazar al periodista Leandro Nascimento por sus artículos que revelaban corrupción en la prefectura, reporta Gazeta Digital.
El propietario de un canal de televisión que fue sacado del aire en mayo pasado en Venezuela acusó al alcalde del municipio de Pedraza, en el estado de Barinas, de estar detrás de la maniobra, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
A pesar de los compromisos de los medios y las autoridades para mejorar la protección de los periodistas que se exponen a diario a la violencia del narcotráfico, las agresiones contra la prensa no cesan en México, donde los periodistas se han volcado a la calles en los últimos meses para intentar conseguir con marchas y acciones de presión lo que los esfuerzos del gobierno no han logrado: poner freno a los ataques a periodistas y medios.
El Instituto Federal Electoral (IFE) de México analiza un proyecto para regular el derecho de réplica en tiempos de campaña electoral que, de aprobarse, podría obligar a los medios a publicar de manera gratuita --en cualquier formato de noticias-- todas las aclaraciones de partidos políticos, precandidatos y candidatos que se sientan agraviados por algún artículo periodístico, reveló El Universal.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Universidad Nacional de La Plata entregará el premio Rodolfo Walsh a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, reporta La Nación. Se trata del mismo premio que en marzo recibió el presidente venezolano, Hugo Chávez, generando una ola de críticas.
Ernesto Che Guevara habría cumplido 83 años el pasado 14 de junio y su viuda Aleida March escogió esta fecha para publicar los diarios que el guerrillero argentino escribía sobre la revolución cubana, reporta EFE. Esto se sumó a una serie de homenajes a su labor periodística y en particular a su trabajo en la revista Verde Olivo, fundada por él, según Prensa Libre.
Tras un revés en la propia coalición que la apoya, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cambió de opinión sobre el proyecto de ley de acceso a la información y resolvió apoyar la postura de mantener secretos los documentos oficiales para siempre, reportó Terra.
Inspirada en las recientes protestas en España, que exigen un cambio en los sistemas económico y electoral desde marzo, la cineasta Raquel Diniz creó un mapa colaborativo para registrar casos de corrupción en Brasil, reportó Folha de S. Paulo.
Los periódicos de Estados Unidos deberían hacer un mejor trabajo al cubrir el narcotráfico en sus propias ciudades, criticó un editor mexicano, para luego añadir que los carteles de drogas adoran, precisamente, tener una escasa cobertura de la prensa sobre sus actividades ilícitas.
Cuando la prensa mexicana aún continúa en alerta por la desaparición de un periodista y el hallazgo del cuerpo de otro comunicador en una fosa clandestina en días recientes, varios medios locales informaron el martes 14 de junio del asesinato del reportero Pablo Ruelas Barraza en Huatabampo, en el norteño estado mexicano de Sonora.