Los periódicos de Estados Unidos deberían hacer un mejor trabajo al cubrir el narcotráfico en sus propias ciudades, criticó un editor mexicano, para luego añadir que los carteles de drogas adoran, precisamente, tener una escasa cobertura de la prensa sobre sus actividades ilícitas.
Cuando la prensa mexicana aún continúa en alerta por la desaparición de un periodista y el hallazgo del cuerpo de otro comunicador en una fosa clandestina en días recientes, varios medios locales informaron el martes 14 de junio del asesinato del reportero Pablo Ruelas Barraza en Huatabampo, en el norteño estado mexicano de Sonora.
En los últimos años, varios países de América Latina adoptaron leyes de acceso a la información pública (AIP) con el objeto de promover mayor transparencia en las actividades del gobierno y facilitar su fiscalización por parte de la ciudadanía. Aunque la aprobación de leyes de acceso a la información ciertamente constituye un paso adelante, el reconocimiento legal del derecho no marca el punto final en la ruta hacia una mayor transparencia, de acuerdo con Sociedad Uruguaya.
La Comisión de Ciencia y Tecnología, Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de Brasil rechazó un proyecto de ley que regula el uso de Internet como vehículo de publicación oficial de la Unión, Estados y Municipios, según IDGNow.
El presidente de la central sindical chilena CUT, Arturo Martínez, anunció la presentación de una querella por injurias en contra del diario electrónico El Mostrador a raíz de una nota publicada por el medio digital en la que se denunció que el dirigente había gastado cerca de 1,300 dólares en un lujoso almuerzo, reportó Emol.
Tras salvar ileso de un ataque en el que fue rociado con gasolina y estuvo a punto de ser quemado vivo, Mario Esteban López, propietario y director del canal regional 22 RAV Televisión de Ipiales, en la frontera de Colombia con Ecuador, recibió amenazas de abandonar la ciudad o correr el riesgo de ser asesinado, reportó El Observador.
En medio de una tensa relación entre el gobierno de Cristina Fernández y los medios de comunicación, el tema de "periodismo militante" ha estado en constante discusión en Argentina. Adrián Carlos Corbella, de El Diario 24, se pregunta si hay algún periodismo que no lo sea y cuestiona la demonización que se hace de los reporteros que adhieren a una ideología de manera pública por parte de los periodistas que se definen a sí mismos como "independientes" y "profesionales".
El ”crowdfunding”, término que puede ser traducido como “financiamiento de masivo”, está invadiendo Brasil. La explosión de sitios de este tipo, como Catarse, Multidão, Movere y Benfeitoria, demuestra la buena recepción de esta novedad.
El locutor de radio Nelson Hernández fue asesinado a puñaladas la madrugada del miércoles 8 de junio, en la localidad de Izalco, 65 kilómetros al oeste de la capital de El Salvador, cuando se dirigía desde su casa hacia la emisora SKY, donde conducía un programa matutino, reportó El Universal.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, felicitó a Ollanta Humala por el triunfo en las elecciones presidenciales peruanas y le advirtió de posibles problemas futuros con lo que llamó "la prensa corrupta" del país, informa EFE.
La ola de violencia contra periodistas en México parece no tener visos de aplacarse. Mientras los medios nacionales difundían el 9 de junio la noticia del secuestro de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades Acapulco, la prensa local en el estado de Veracruz, al este del país, mantenía la alerta por la golpiza que sufrió hace algunos días en una cárcel el director del portal web Gobernantes.com, Carlos de Jesús Rodríguez.
Algunas veces, los periodistas se quejan de que ciertas notas que se les ordena cubrir van en contra de su integridad ética, pero tienen que hacerlas de todos modos. Pero el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) tomó la iniciativa para evitar este tipo de presiones y presentó el martes 7 de junio un proyecto que crea una "cláusula de conciencia" para comunicadores, reportó La Voz.