Márcio Pin y Otávio Alves, dueños de los diarios Tribuna do Estado y Vida Mídia, fueron detenidos in fraganti el jueves 12 de mayo en la municipalidad de Brasnorte, en el estado brasileño de Mato Grosso, sospechosos de intentar extorsionar al alcade Mauro Rui Heisler, informó Terra.
Seis meses después del cierre e incautación de los equipos de la emisora comunitaria Radio Tentación en noviembre de 2010, se inició el juicio en contra de sus representantes por transmitir sin las autorizaciones correspondientes, reportó la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, convocó el sábado 14 de mayo del 2011 a un diálogo nacional por la libertad de expresión luego de denuncias de amenazas y abusos de autoridad en contra de periodistas por parte del gobierno, y especialmente la Presidencia, informó la agencia EFE.
Ciudadanos y periodistas profesionales de toda Centroamérica se reúnen para discutir sobre los temas más urgentes que enfrenta la región como parte del Foro Centroamericano de Periodismo 2011, organizado por el periódico digital salvadoreño El Faro. El encuentro comenzó el lunes 16 de mayo y continuará hasta el sábado 21 de mayo en San Salvador.
A cinco años de su creación, Twitter anunció que trabaja en una versión en portugués del sitio de microblogs. Según Terra, se está buscando voluntarios que ayuden en la traducción.
Ante la mirada del presidente de Bolivia, Evo Morales, y sus ministros, un grupo de policías sacó por la fuerza a una periodista que cubría una boda colectiva indígena el 7 de mayo de 2011 en La Paz y la expulsó del evento, reportó Opinión.
Periodistas que cubrían manifestaciones de policías militares en Porto Velho, en el estado brasileño de Rondonia el 7 y 8 de mayo, sufrieron amenazas e intimidaciones de parte de agentes que participaban en el acto, informó el sitio Rondoniaovivo.
El camarógrafo Alejandro Márquez fue herido de bala el martes 10 de mayo del 2011 durante disturbios en Medellín, Colombia, en medio del recrudecimiento de la violencia en la ciudad, reportó Caracol Radio.
Ligada a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó los recientes asesinatos de los periodistas brasileños Valério Nascimento y Luciano Leitão Pedrosa, informó el diario Folha de São Paulo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó a los medios de comunicación de su país mostrar “fervor patriótico” y apoyar la estrategia del gobierno de demandar a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida al océano Pacífico, informó El Deber.
Casi dos años después de que la justicia brasileña declarara inconstitucional la obligatoriedad del título profesional de periodista para ejercer la profesión, el debate sobre el tema está lejos de llegar a su fin. En asambleas legislativas estatales de todo el país hay proyectos de ley que restablecen la exigencia del título de periodista, especialmente para cargos públicos en el área de las comunicaciones, en contra de lo establecido por el Supremo Tribunal Federal.
El director del diario La Primera, César Lévano, y el presidente del directorio del mismo periódico, Arturo Belaúnde, recibieron coronas funerarias en medio de un enrarecido clima de campaña electoral, a menos de un mes de la segunda vuelta para elegir nuevo presidente en Perú, reportó La República.