El estado de la libertad de expresión se ha deteriorado a lo largo de las Américas , concluyeron los delegados en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada entre el 6 y el 9 de abril en San Diego.
Periodistas colombianos expresaron su preocupación por un proyecto de ley del gobierno que persigue penalizar a funcionarios públicos que filtren información a los medios y que temen pueda terminar en censura para la prensa.
El blog Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico, de la periodista española Judith Torrea, recibió el premio especial “Reporteros Sin Fronteras” en la séptima edición del concurso “Mejor de los Blogs” (BOB por su sigla en inglés) que organiza la radio alemana Deutsche Welle, reportó la agencia EFE.
Luciano Leitão Pedrosa, de 46 años, murió asesinado la noche del sábado 9 de abril en un restaurante en Vitória de Santo Antão, en el norteño estado de Pernambuco, reportó el portal G1. El periodista trabajaba en Rádio Metropolitana FM y conducía el programa Acción y Ciudadanía en TV Vitória (canal 58), donde hacía denuncias y abordaba cuestiones policiales.
Tres periodistas latinoamericanos se llevaron los principales Premios Ortega y Gasset de Periodismo este año, informó el diario El País, que convoca el galardón.
El sitio Jornalistas da Web publicó el viernes 8 de abril un mapa virtual interactivo con información de masacres urbanas alrededor del mundo, principalmente escuelas. El mapa fue lanzado un día después del tiroteo en una escuela municipal de Río de Janeiro, en el que murieron doce personas.
Brasil ganó un representante en la comunidad mundial de medios ciudadanos de Global Voices, la red internacional de blogueros en promoción de la libertad de expresión. Luego de competir con más de 750 proyectos de diferentes países, la Asociación de Amigos de Januária (Asajan), organización no gubernamental con sede en Januária, en el norte del estado de Minas Gerais, fue elegida para recibir financiamiento de la red internacional, en reconocimiento a su trabajo de lucha contra la corrupción que llevó a la
La nueva edición de ReVista, the Harvard Review of Latin America, está dedicada al periodismo en las Américas, con artículos escritos por renombrados periodistas sobre temas como los peligros para el periodismo en México, las posibilidades de incorporar nuevas tecnologías digitales, censura y amenazas a la libertad de expresión.
Reporteros venezolanos agrupados en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) denunciaron una serie de atropellos a la libertad de expresión en Venezuela, en especial agresiones a la prensa y la falta de acceso a las fuentes de información del gobierno de Hugo Chávez, reportó El Universal.
El periodista cubano disidente Albert Santiago Du Bouchet, preso por desacato desde mayo del 2009, fue liberado el jueves 7 de abril por las autoridades cubanas, junto a una treintena de presos políticos, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Du Bouchet era el último periodista que permanecía tras las rejas en Cuba tras la liberación hace poco más de un mes de otros reporteros opositores detenidos durante la redada masiva conocida como “Primavera Negra” en 20
Dos estadounidenses figuran entre los cuatro corresponsales detenidos por militares libios a comienzos de esta semana, reportó el periódico USA Today. Un fotógrafo español y otro sudafricano también fueron capturados.
Miles de personas marcharon por las calles de las principales ciudades de México en contra de la violencia el miércoles tras el llamado del escritor y periodista Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado a mediados de abril junto a otras seis personas en medio de la violencia de las bandas del narcotráfico, que han dejado más de 35,000 muertos en el país desde fines del 2006, reportó la prensa local.