texas-moody

Artículos

Tribunal salvadoreño condena a 11 pandilleros por asesinato de periodista franco-español

Un juzgado especializado de San Salvador condenó a 11 de los 31 procesados por el crimen en 2009 del fotógrafo y documentalista franco-español Christian Poveda a penas entre 4 y 30 años de prisión, reportaron EFE y La Prensa Gráfica.

Nueva fiscalía indagará en el asesinato de periodista estadounidense Brad Will en México

Gabino Cué, gobernador del estado mexicano de Oaxaca, creó una Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social que, entre otras tareas, investigará las muertes de 26 personas asesinadas durante las protesta contra el gobierno estatal en 2006, reportaron Milenio y la Associated Press. Entre las víctimas figura el periodista estadounidense Bradley Will.

Centro de Formación en Periodismo Digital de México estrena nueva directora y cursos

Con Rosalía Orozco, ex directora del programa de periodismo en la Universidad de Guadalajara, como nueva nueva directora del Centro de Formación en Periodismo Digital, el organismo tiene previstos nuevos cursos y el rediseño de su sitio web, informaron la universidad mexicana y el blog News Entrepeneurs.

Denuncian despido de periodistas a cambio de publicidad oficial en México

Dos periodistas del semanario El Portal, de San Luis Potosí, en el centro de México, denunciaron haber sido despedidos tras presiones del gobierno estatal para mantener la publicidad oficial en el medio, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).

Federación brasileña organiza caravana a favor de la obligatoriedad del título para ejercer el periodismo

Con la intención de sensibilizar a los parlamentarios para que aprueben la enmienda constitucional que restablece la obligatoriedad de un título en comunicación social para quien ejerza como periodista, la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj) organizó una caravana hacia la capital que llegaría a Brasilia el próximo 23 de marzo.

Policía de São Paulo recaptura a condenado por la muerte de periodista secuestrado en 2003

El miércoles 9 de marzo policías capturaron a Wilson de Moraes da Silva, quien fuera condenado por la muerte del periodista Ivandel Godinho Júnior, informó Globo Notícias. Silva estaba fugitivo desde 2008 y fue apresado luego de que la policía recibiera una denuncia anónima que afirmaba que el delincuente vendía drogas en una casa en São Paulo.

El fundador del Centro Knight será homenajeado en congreso de periodismo investigativo en Brasil

El fundador del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Rosental Calmon Alves, será distinguido por sus contribuciones periodísticas y académicas en el 6º Congreso Internacional de Periodismo Investigativo de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (ABRAJI).

Senado ratifica ley que impone restricciones a radios comunitarias en Paraguay pese a veto presidencial

El Senado paraguayo ratificó un polémico proyecto de ley que impone restricciones a radios comunitarias y que por esa razón había sido vetado por el presidente Fernando Lugo, informó la agencia de noticias EFE.

Presidente de Ecuador arrecia críticas contra la prensa en medio de crecientes denuncias de censura

La abierta tensión entre el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la prensa se intensificó en los últimos días en medio de acusaciones sobre corrupción y conspiración en los medios y denuncias de censura del gobierno a la libertad de expresión, reportó la prensa local.

Acoso judicial a periodistas, ¿una nueva forma de censura en Brasil?

Periodistas que trabajan para grandes medios y blogueros independientes en Brasil están enfrentando el mismo problema: el riesgo de ser demandados por su trabajo.

Nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras pide mayor protección a periodistas mujeres

En reconocimiento al Día Internacional de la Mujer el martes 8 de marzo, Reporteros Sin Fronteras publicó un informe sobre los problemas que enfrentan las periodistas mujeres en su trabajo, informó la agencia EFE. El documento, “La prensa: un territorio de hombres peligroso para las mujeres”, destaca problemas como la segregación, la violencia y las desigualdades en las salas de redacción.

Cuba libera a último periodista disidente detenido durante la “Primavera Negra” del 2003

Organizaciones de derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión aplaudieron la liberación de uno de los últimos periodistas disidentes presos en Cuba. Pedro Argüelles, quien cumplía condena a 20 años de cárcel desde el 2003, fue puesto en libertad el viernes 4 de marzo, según anunció la Iglesia Católica de la isla en un […]