Lunes, horario estelar en Cuba. Mientras la televisión oficial transmitía un nuevo episodio de la serie de denuncia contra la oposición “Razones de Cuba”, esta vez sobre los blogueros independientes, la líder del movimiento, Yoani Sánchez, puso al aire su propio programa de conversación con periodistas disidentes, en el cual defendió el acceso y uso de Internet en la isla, reportó Radio Martí.
Cuando los diarios todavía no dejan de comentar los detalles sobre la demanda que el presidente de Ecuador interpuso pocos días atrás en contra de dos periodistas, Rafael Correa anunció el lunes una nueva demanda contra un editorialista y los directivos del periódico El Universo, informó Vistazo.com
ProPublica en Estados Unidos, la Oficina de Periodismo Investigativo en el Reino Unido y el Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile son organizaciones investigativas independientes a las que ahora se suma un representante brasileño, Pública, la primera agencia de periodismo de investigación en Brasil.
Un policía con uniforme antimotines y máscara antigas arrojó una bomba lacrimógena a una periodista y camarógrafo de canal 36 de Honduras, Cholusat Sur, tras intentar impedir que filmaran una protesta de maestros en Tegucigalpa, la capital del país centroamericano, informó Revistazo.com.
Menos de una semana después de que se informara que el director de la radio comunitaria La Voz de Zacate Grande, en el sur de Honduras, fuera herido de bala en una pierna, una reportera de la misma emisora fue amenazada de muerte, reportó IFEX.
Reporteros Sin Fronteras informó que recibió copia de un nuevo mensaje de amenazas en contra de periodistas y organizaciones de derechos humanos en Colombia de parte del grupo paramilitar Águilas Negras, que desde hace cinco años ha sido protagonista de agresiones y actos de intimidación en contra de la prensa.
En una decisión doblemente inédita, la Federación Internacional de Periodistas (FIJ) será comandada por una mujer y que no proviene de Europa. La brasileña Elisabeth Costa fue nombrada secretaria general de la organización, según informó la FIJ en un comunicado.
Varios estudios lanzados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en conjunto con la Fundación Ford, discuten la la regulación de los medios brasileños, reportó Agência Brasil. Según la UNESCO, el objetivo es contribuir al debate sobre el papel del sector de las comunicaciones en el fortalecimiento de la democracia en el país.
La sección del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) en el estado de Carabobo anunció manifestaciones callejeras en protesta por el cierre de la radio Carabobo Stereo el pasado viernes 18 de marzo por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
Los candidatos a la Presidencia de Perú suscribieron un acuerdo para garantizar el acceso a la información pública, promover la transparencia administrativa y proteger la libertad de expresión en caso de ser elegidos como el nuevo mandatario en los próximos comicios generales del 10 abril de 2011, informó Radio Programas del Perú.
Una periodista y un camarógrafo del noticiero CM&, de Canal 1 de Colombia, fueron agredidos con piedras y palos por un grupo de pobladores de una zona minera en el noreste del país cuando intentaban recoger reacciones sobre la decisión de una compañía canadiense de postergar un proyecto en el área, informó Vanguardia.
Los periodistas de Paraguay se unieron para reclamar contra lo que denunciaron como “actitudes persecutorias” de directivos del Canal 9 TV Cerro Corá en contra de los comunicadores que allí trabajan y que llegaron a su punto máximo el sábado cuando un programa de reportajes que llevaba 17 años al aire fue retirado sin previo aviso, reportó Paraguay.com.