El presidente de Ecuador, Rafael Correa, presentó una demanda civil en contra de dos periodistas que publicaron un libro en el que revelaron un caso de supuesta corrupción que involucra al hermano mayor del gobernante, reportó El Diario. La demanda sería por 10 millones de dólares, informó La Hora.
Una fiscalía provincial de Perú pidió cuatro años de cárcel para la dueña de la pequeña emisora de radio La Voz de Bagua, Aurora Burgos, a la que acusa de hurto agravado del espectro radioelétrico en perjuicio del Estado, informó el diario La República.
El gobierno de Honduras se comprometió ante Naciones Unidas a adoptar las medidas necesarias para proteger a la prensa de la creciente violencia que azota al país y mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, reportó el diario El Heraldo.
Para marcar el Día Mundial contra la Cibercensura, que se celebra el 12 de marzo, Reporteros Sin Fronteras entregó su premio anual a publicaciones digitales y difundió una nueva lista de países considerados “enemigos de Internet”, que incluye a Cuba, reportaron las agencias EFE y AFP.
El director de la radio comunitaria La Voz de Zacate Grande y dirigente campesino de la región de Zacate, en el sur de Honduras, recibió un tiro en una pierna y tuvo que ser hospitalizado el domingo 13 de marzo, reportó el diario La Prensa Gráfica.
Las autoridades brasileñas presentaron el Plan Nacional de Concesiones de Radiodifusión Comunitaria, con el objetivo de universalizar el servicio y agilizar el proceso de entrega de licencias radiales, informó el Ministerio de Comunicaciones.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó la creación de un consejo regulador de comunicación independiente de intereses políticos y comerciales en Ecuador, reportó El Universo.
El Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Mercado Ético presentaron el informe “Periodismo investigativo: Temas para un debate sur-sur”.
El camarógrafo de TV Globo, William Santos, fue abordado por tres policías en la calle en São Paulo el viernes 11 de marzo. En el incidente terminó desapareciendo la cinta con sus grabaciones para el noticiero SPTV sobre una denuncia de corrupción policial en una villa en el oriente de la ciudad.
Un grupo de organizaciones civiles exigió al gobierno mexicano mayores garantías para la seguridad y protección de periodistas y activistas de derechos humanos en regiones del este y norte del país, donde se concentran las agresiones, informó el diario La Jornada.
Un reportero resultó herido tras ser golpeado por el vehículo en que viajaba el candidato a la presidencia de Perú Ollanta Humala cuando hacía maniobras para evitar hablar con la prensa previo a un debate organizado por la autoridad electoral en Lima, reportó el diario La República.
El documental “Presunto Culpable” podrá continuar en cartelera en México, pero la cinta debe ser editada de modo que se proteja la imagen e identidad de Víctor Daniel Reyes Bravo, el testigo que impugnó la proyección de la película, reportaron El Universal y Proceso.