El gobierno de Mato Grosso do Sul en Brasil dio pie atrás en una medida que restringía el acceso al periódico electrónico Midiamax, que permanecía bloqueado en los computadores de organismos públicos conectados al Sistema de la Superintendencia de Gestión de Información, informó el propio medio.
El crimen organizado –ya sea el narcotráfico, las mafias o las fuerzas paramilitares— representa actualmente la mayor amenaza a los periodistas, según un nuevo informe difundido el jueves 24 de febrero por Reporteros Sin Fronteras. En los últimos 10 años, 141 periodistas han sido asesinados por cubrir temas relacionados con el crimen organizado, dice el informe.
El periodista estadounidense John Enders, ex corresponsal de la agencia de noticias Associated Press, denunció haber sido hostigado por agentes del servicio de inteligencia venezolano, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela, que afirmó que de momento se desconoce la causa del acoso.
2010 fue un año plagado con retrocesos en la libertad de prensa y amenazas a los periodistas en el mundo, denunció el “Informe Anual 2010 de la Libertad de Prensa en el Mundo”, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que reportó 57 asesinatos de comunicadores para el período.
En medio de la ola de violencia contra la prensa que desató el golpe de Estado del 2009 en Honduras y que cobró la vida de 10 reporteros tan sólo el año pasado, el gobierno anunció la creación de una unidad especial para investigar crímenes contra periodistas, reportó El Heraldo.
El periodista mexicano Carlos Loret de Mola, conductor de un noticiero de la cadena Televisa, fue retenido durante varias horas a su llegada a El Cairo, Egipto, el domingo 20 de febrero, primero por un grupo que identificó como “vigilantes” ciudadanos y luego por militares que le quitaron su celular, informó El Universal.
Carlos Santos, un periodista de Mossoró, en el nororiental estado brasileño de Rio Grande do Norte, fue sentenciado a cuatro meses de prisión por tres entradas en un blog que el alcalde de la ciudad consideró ofensivas, reportó Mossoró Notícias. Santos fue condenado a un mes y diez días de cárcel por cada nota en el blog y deberá donar aproximadamente 3.600 dólares a obras de caridad como multa.
El periodista nicaragüense Luis Galeano, de El Nuevo Diario, denunció ante la policía y organismos de derechos humanos haber recibido amenazas de muerte a través de mensajes escritos anónimos y una llamada telefónica que le advirtió que sólo tenía 72 horas de vida, informó Notimex.
Imputado de pedir dinero a empresarios del nororiental estado de Bahía a cambio de no publicar supuestas denuncias en su contra, el creador y editor del sitio Pura Política, João Andrade Neto, volvió a la cárcel en la ciudad de Salvador, reportó Correio. Andrade Neto deberá esperar el juicio por extorsión e intento de extorsión tras las rejas.
El Diario de Juárez, uno de los principales periódicos de Ciudad Juárez, ubicada justo en la frontera con Estados Unidos y que se ha convertido en el epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en México en los últimos años, recibió el premio PEN México 2011 a la excelencia periodística.
El sitio Midiamax, un periódico digital en el estado de Mato Grosso do Sul, denunció en un mensaje enviado a la Asociación Brasileña de Prensa (ABI) que está siendo censurado por el gobierno del estado. Según Midiamax el acceso al sitio estaría bloqueado en los computadores de organismos públicos conectados al sistema de la Superintendencia de Gestión de Información.
Héctor Cordero, un corresponsal de TV Guatevisión en el departamento de Quiché, respondió las preguntas del Centro Knight para el Periodismo en las Américas sobre las dificultades de ser un periodista y la importancia de adherirse a normas éticas durante la temporada de elecciones. Por ejemplo, miembros del equipo de comunicaciones del Partido Patriota el mes pasado atacaron a dos periodistas del canal 2 en una conferencia de prensa. Cordero, quien también es miembro de GuateDigital, una red de periodistas del i