El despido de una premiada periodista de una cadena de radio en México, a raíz de un comentario que hizo sobre supuestos problemas del presidente Felipe Calderón con el alcohol, generó una ola de protestas callejeras a favor de la libertad de expresión y abrió un debate sobre la concentración de la propiedad de los medios y la censura política en el país.
El reportero Aguirre Peixoto, quien fuera despedido de su trabajo en Bahía, en el este de Brasil, ante supuestas presiones de empresas inmobiliarias, podría ser readmitido en el diario A Tarde, reportó Bahia Notícias. Sin embargo, el mismo sitio informa que el reportero no estaría dispuesto a volver.
La relación entre la prensa de Ecuador y el presidente Rafael Correa continuó deteriorándose en los últimos meses, período en que se registraron denuncias de censura directa y autocensura, según un informe del Departamento de Estado estadounidense sobre derechos humanos, reportó la agencia EFE.
Diez personas en Colombia, incluidos tres periodistas, son blanco de amenazas de muerte en un panfleto presuntamente firmado por paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, reportó la Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP), que condenó las amenazas.
Luiz Inácio Lula da Silva criticó a los “formadores de opinión” por intentar “crear diferencias” entre su gobierno y el de la nueva mandataria, Dilma Rousseff, reportó Estado de S. Paulo. Lula da Silva fue la estrella en la conmemoración de los 31 años del Partido de los Trabajadores (PT), el 10 de febrero.
Mientras dos periodistas disidentes encarcelados se niegan a comer en protesta contra las presiones del gobierno cubano, el sábado 12 de febrero las autoridades pusieron en libertad a otro reportero independiente —preso desde hace casi ocho años— en una nueva ronda de liberaciones de los llamados “prisioneros políticos” en la isla, informaron agencias internacionales de noticias.
El gobierno cubano habría desbloqueado el acceso a dos portales digitales que albergan las páginas de unos 40 blogueros disidentes en la isla, en medio de señales de cierta distensión en la ofensiva contra la oposición que incluyen la liberación de presos políticos de las cárceles en los últimos meses, informó El Nuevo Herald.
Un grupo de hombres armados y encapuchados asaltó instalaciones de dos medios de comunicación y asesinó a tiros a uno de sus empleados el miércoles 9 de febrero en la ciudad de Torreón, en el norteño estado mexicano de Coahuila y una de las zonas más afectadas por la violencia del narcotráfico en país, reportó la prensa local.
En medio de denuncias de crecientes amenazas y agresiones a la prensa, la Fiscalía general de Colombia anunció que fortalecerá la unidad especial que investiga crímenes contra periodistas, reportaron la agencia de noticias Europa Press y Caracol Radio.
Los periodistas de Panamá están desarrollando Mi Panamá Transparente como una herramienta digital que puede ser utilizada como un modelo en la cobertura de historias de crimen y corrupción en América Latina. La herramienta es un mapa digital en línea, alimentada con información proveniente de los ciudadanos, que ubica en un punto específico de la geografía de Panamá un incidente reportado por ciudadanos.
En su edición número 28, los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocieron el trabajo de la argentina Diana Fernández Irusta; los colombianos José Enrique Guarnizo, Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa; y el mexicano Daniel Aguilar Rodríguez, además del portugués Joâo Francisco Guerreiro y el columnista español Javier Ortega Vizcaíno, reportó la agencia EFE. Un reportaje del sitio elmundo.es, de España, también fue galardonado.
Un periodista que investiga violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1985) en Uruguay recibió una amenaza velada el lunes 7 de febrero cuando sus datos personales y dirección fueron publicados en un grupo de apoyo a ex militares en Facebook, informó el diario La República.