Fuerzas de la gendarmería argentina allanaron el martes 30 de noviembre de 2010 las oficinas de Papel Prensa, la principal fabricante de papel periódico del país y punto de discordia entre el gobierno y los dos principales diarios locales, Clarín y La Nación, en los últimos meses, informaron la agencia EFE y DiarioJornada.
La Corte de Apelaciones del estado de Carabobo anuló la sentencia dictada contra el periodista Francisco “Pancho” Pérez, que lo inhabilitaba profesional y políticamente por tres años y nueve meses, reportó El Carabobeño.
El fotógrafo brasileño Paulo Whitaker, quien trabaja para la agencia de noticias Reuters, fue herido de bala en el hombro izquierdo el viernes 26 de noviembre mientras cubría la ola de violencia que azota a Río de Janeiro, reportaron las agencias AFP y EFE. "Él está siendo tratado en un hospital. La herida no amenaza su vida", dijo Reuters.
Supuestos campesinos armados con fusiles de combate dispararon contra un fotógrafo del diario La Prensa, reportó Proceso Digital. El reportero gráfico, que no fue identificado, cubría la militarización y desarme de la zona del Bajo Aguán, en la costa atlántica de Honduras.
Ante la oleada de violencia ligada al narcotráfico que asoló a Río de Janeiro, Brasil, durante una semana, periodistas y residentes de la ciudad crearon formas originales de intercambiar datos y mantenerse informados sobre lo que estaba ocurriendo. Para ello utilizaron herramientas como mapas en Internet y comunicación en línea a través de las redes sociales.
La versión en línea del periódico brasileño Folha de S. Paulo, Folha.com, comenzó a publicar desde el miércoles 24 de noviembre el blog Mural, el embrión de una agencia de noticias de la periferia del área metropolitana de São Paulo y sus alrededores, dijo el sitio web del periódico.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) recomendó al Poder Ejecutivo cambios a la llamada Ley Resorte —que regula los contenidos de radio y televisión en Venezuela— con el fin de controlar los contenidos difundidos por Internet y otros medios electrónicos, reportaron El Universal y El Tiempo.
En su primera entrevista exclusiva con blogueros, efectuada en Brasilia el 24 de noviembre de 2010, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que al acabar su mandato se convertirá en “un bloguero y un 'twittero'”, reportaron El País e Infobae. Lula dejará la presidencia a su sucesora, Dilma Rousseff el 1 de enero de 2011.
Luis Horacio Nájera recibió en Toronto el premio de la Asociación de Periodistas Canadienses por la Libertad de Expresión por la labor que el reportero mexicano realizara en la violenta Ciudad Juárez, reportó EFE. El galardón también distinguió al mexicano Emilio Gutiérrez Soto y a tres periodistas cameruneses, los que no pudieron asistieron a la ceremonia.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su satisfacción con la decisión del poder judicial de Perú de crear una jurisdicción especial para procesar los delitos graves contra periodistas en el ejercicio de su profesión. La medida fue calificada de “trascendental importancia para la lucha contra la impunidad”.
Desde que se promulgó la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en Bolivia, el 8 de octubre, el periódico La Patria, de la ciudad de Oruro, comenzó a publicar el siguiente aviso en sus páginas dedicadas a artículos de opinión: “Editorial LA PATRIA Ltda. se reserva el derecho de publicación y de rechazar cualquier aviso, información y/o nota de opinión que pueda perjudicarle. En consecuencia, no se podrá alegar contra el medio, discriminación, parcialización, autocensura o atropello al derech
En un nuevo proceso judicial que involucra a los grupos Clarín y La Nación, el gobierno de Argentina exigió la remoción del gerente general y siete representantes de las dos organizaciones de noticias de la junta de Papel Prensa, el mayor fabricante de papel de periódico en el país, informa Perfil.com. El gobierno también pidió el martes 23 de noviembre la “intervención judicial” en la empresa por presuntas “graves y numerosas irregularidades cometidas en el funcionamiento de la compañía”.