texas-moody

Artículos

Relatora especial de la OEA defiende acceso a documentos sobre la dictadura en Brasil

La Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, defendió el derecho de acceso a la información pública en Brasil como una herramienta para conocer la verdad sobre lo sucedido durante la dictadura militar (1964-1985).

Venezolano Laureano Márquez recibe premio por su periodismo crítico

El periodista y humorista Laureano Márquez recibió el Premio a la Libertad de Prensa Internacional del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés). El galardón distingue su trabajo en medio del constante acoso del gobierno de Hugo Chávez.

Desaparición de cuatro periodistas en suroeste de México continúa sin ser aclarada

Al menos cuatro periodistas siguen desaparecidos en el estado mexicano de Michoacán, uno de los epicentros de la ofensiva gubernamental contra el narcotráfico, y no hay avances concretos en la investigación por parte de las autoridades federales o estatales, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Familia de periodista guatemalteca desaparecida exige justicia

Treinta años después de la desaparición de la periodista, activista y poetisa guatemalteca Alaíde Foppa, organizaciones periodísticas y de derechos humanos apoyaron a su familia al presentar una demanda ante la Corte Suprema para investigar qué fue lo que sucedió con ella, reportó IFEX. La familia presentó el recurso legal el miércoles 24 de noviembre el 2010, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Presidente de Brasil dará primera entrevista exclusiva a blogueros

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dará su primera entrevista exclusiva a blogueros el miércoles 24 de noviembre, anunciaron los participantes y el gobierno. La entrevista será transmitida en vivo por Blog do Planalto, el blog de la presidencia, y los sitios de los blogueros.

Chávez prohíbe usar su imagen y su nombre en obras y publicidad

El gobierno venezolano prohibió por decreto el uso sin autorización del “nombre, imagen y figura” del presidente Hugo Chávez en obras de infraestructura, organizaciones políticas y sociales, y campañas publicitarias, reportaron las agencias EFE y AFP.

Fiscalía mexicana procesa a tres personas por intento de homicidio a periodista

La Fiscalía Especial para Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión consignó ante un juez federal a tres individuos —dos de ellos policías— por su presunta responsabilidad en un intento de asesinato a un periodista, reportó El Universal. Por motivos de seguridad, no se reveló la identidad del comunicador.

Periodistas lanzan campaña en Internet para mejorar condiciones de trabajo en noreste de Brasil

Con un salario de apenas 525 dólares por mes, el más bajo para periodistas en Brasil, reporteros del estado de Rio Grande do Norte, en el noreste del país, iniciaron una campaña en Internet para denunciar el deterioro de las condiciones del periodismo en la región, solicitar un aumento de sueldo y pedir respeto por sus derechos laborales, reportó Portal Imprensa. La campaña es narrada en el blog Jornalistas do RN em Luto (Periodistas de RN de Duelo) y en Twitter en la cuenta @jrnemluto.

Hugo Chávez vuelve a arremeter contra dueño de canal opositor Globovisión

El presidente venezolano aseguró que no es admisible que el canal privado Globovisión ataque a diario a su gobierno a la vez que su mayor accionista, el empresario Guillermo Zuloaga continúa prófugo de la justicia, reportaron EFE y El Universal.

Gobierno boliviano concluye debate para la reglamentación de la ley antirracismo

El gobierno boliviano puso fin a una serie de audiencias públicas en nueve departamentos del país para discutir la reglamentación de la ley antirracismo, informó Prensa Latina. Según Los Tiempos, se espera que las normas sobre la ley estén listas antes de la Navidad.

Periodistas sudamericanos se reúnen en seminario de capacitación en la “triple frontera”

Periodistas de Paraguay, Argentina y Brasil se reunirán en las ciudades fronterizas en los tres países entre el 26 y el 28 de noviembre de 2010 para participar en el Primer Encuentro Internacional de Periodistas en la Triple Frontera. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas es uno de los patrocinadores de la reunión.

VIDEO: Gabriel Michi, de FOPEA, analiza reunión de periodistas en la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil

Gabriel Michi, presidente del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), explica el Encuentro Internacional de Periodistas en la Triple Frontera, entre el 26 y el 28 de noviembre, en la Ciudad del Este, Paraguay, ubicada justo en el límite con Argentina y Brasil. Periodistas de los tres países analizarán y debatirán sobre la cobertura periodística de los temas de la región trinacional, tales como contrabando, terrorismo y tráfico de drogas y de seres humanos.