El gobierno venezolano afirmó que el sector privado sigue controlando los medios de comunicación en el país, a pesar de los intentos de las autoridades para imponer restricciones a la prensa y lograr el control de Internet.
La periodista Carmen Aristegui, una de las referentes en el periodismo mexicano por su estilo directo y punzante y conductora de uno de los programas de radio más escuchados en el país, fue despedida de la emisora MVS Radio por comentar al aire sobre denuncias de parlamentarios de izquierda acerca de supuestos problemas del presidente Felipe Calderón con el alcohol, informó La Opinión.
La reportera Maritânia Forlin, de 28 años, fue detenida en su casa en la ciudad de Campo Mourão, en el sureño estado brasileño de Paraná acusada de pasar información a traficantes de drogas a cambio de artículos exclusivos, informaron RPC TV y BBC Mundo.
Un equipo de reporteros de la televisora brasileña RBS TV, una afiliada de la cadena TV Globo en el sureño estado de Santa Catarina, fue asaltado y amenazado el jueves 6 de enero en el pueblo de Indaial, cuando investigaba una denuncia de la Fiscalía contra cinco empresarios acusados de boicotear establecimientos mayoristas en la vecina ciudad de Brusque, informó la propia emisora.
El presidente Mauricio Funes devolvió a la Asamblea Legislativa salvadoreña el decreto que crea la Ley de Acceso a la Información Pública y pidió varias modificaciones y precisiones, reportó El Faro.
El gobierno argentino gastó 107 millones de pesos (unos 27 millones de dólares) en publicidad oficial en la televisión abierta en 2010 y el 67,5 por ciento de los fondos fueron destinados al Canal 9, el cuarto más visto en el país, informó el diario La Nación. Legisladores de la oposición solicitaron de inmediato una investigación urgente del gasto gubernamental en publicidad, informó Clarín.
Entidades que defienden la transparencia de las informaciones públicas acusaron al Supremo Tribunal Federal de Brasil de censurar datos de investigaciones contra políticos y autoridades, reportó O Globo.
A través de YouTube, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) difunde una serie de videos sobre el impacto de la violencia y los peligros que corren los periodistas en la llamada triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Ecuador ordenó que se proceda a clausurar la radioemisora La Voz de la Esmeralda Oriental Canela y rechazó así un recurso presentado por su propietario, el periodista Wilson Cabrera, por la no renovación de la frecuencia para la radio, reportó Fundamedios/IFEX.
El gobierno boliviano promulgó el miércoles 5 de enero el reglamento de la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, informó Bolpress. La ley generó polémica entre los medios de comunicación, que en meses previos expresaron su oposición al proyecto al considerarlo violatorio de la libertad de expresión.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, Raúl Plascencia, aseguró que la atención urgente de asesinatos, desapariciones y secuestros de comunicadores y activistas es una prioridad para el año 2011, reportó Milenio.
El gobierno de Porfirio Lobo solicitará la cooperación de Estados Unidos, Colombia y España para esclarecer los diez asesinatos de periodistas ocurridos en el país en 2010, reportó El Heraldo.