Rodolfo Maya Aricape, un reconocido líder indígena de Caloto (en el Departamento del Cauca), murió a tiros cuando dos individuos armados irrumpieron en su casa el 14 de octubre, reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Una denuncia penal contra presuntos integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones presentó el reportero Félix García, de Radio ORO, en el sureño estado de Oaxaca, y colaborador de varios medios electrónicos, reportó El Universal.
La Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia y el semanario ZETA de Tijuana, México, fueron homenajeados el jueves 28 de octubre de 2010 en la ceremonia de entrega de las Medallas de Honor de Missouri por Servicio Distinguido en el Periodismo este año, reportó la agencia de noticias Associated Press.
En Brasil, el director de redacción del diario Estado de Minas, Josemar Gimenez, será citado por la policía federal para que declare en la investigación por la violación al secreto fiscal de familiares y otras personas vinculadas al candidato presidencial José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), información que sería usada en un supuesto reportaje en el periódico, informó Terra.
A pocos días de la segunda vuelta electoral en Brasil para elegir presidente, programada para el 31 de octubre, algunos medios de comunicación tomaron partido y entraron a la brega.
Un día después de la repentina muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, las acciones del Grupo Clarín, el mayor conglomerado multimedios del país, subían un inusual 40,85 por ciento en Buenos Aires, reportó Reuters. (Ayer, la bolsa bonaerense no operó debido a un feriado nacional).
Un grupo de periodistas se manifestó durante una sesión del Congreso estatal de Tlaxcala para demandar que se investigue la detención y agresión al reportero Pedro Morales por parte de policías municipales, reportó Notimex.
Al veterano corresponsal extranjero Mort Rosenblum no le gusta hacia dónde la cobertura de noticias internacionales de los medios estadounidenses parece dirigirse.
El Círculo de Periodistas Judiciales de Paraguay, que agrupa a reporteros que cubren noticias en los tribunales, emitió un comunicado en el que denuncian y rechazan presiones e intimidaciones de parte de algunos agentes fiscales respecto de recientes publicaciones sobre juicios orales.
Seis estados brasileños evalúan el establecimiento de consejos para monitorear a los medios de comunicación, informan Folha de S. Paulo y O Globo.
La Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y la Federación de Comunicadores de Radios (Fitert) presentaron un recurso en el que piden que el Supremo Tribunal Federal de Brasil declare “la omisión inconstitucional” del Congreso en lo que respecta a la reglamentación de los artículos de la Constitución referidos a la comunicación. Esto incluye materias como el derecho a réplica, la prohibición de monopolios y la creación de cuotas de contenido regional en la programación de radios y canales de televisión
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atender la denuncia sobre el homicidio en 1997 del mexicano Benjamín Flores González. El crimen del reportero permanece impune.