Por medio de su canal en You Tube, la Sociedad Interamericana de Prensa comenzó a difundir la serie “Impunidad, el poder en la mira”. La serie de documentales de unos cinco minutos es parte de su campaña internacional para contrarrestar la violencia contra la prensa en países como México, Honduras y Colombia.
Organizaciones de prensa, políticos de la oposición y líderes de la comunidad judía en Argentina rechazaron las palabras del ministro de Economía, Amado Boudou, a dos periodistas y exigieron que se retracte, reportó La Razón. El ministro terminó reconociendo que sus dichos fueron inapropiados, informó la agencia Télam.
Alrededor de 40 periodistas de diez países del Caribe pasaron septiembre participando en un programa especial de capacitación ofrecido por la Asociación de Trabajadores de Medios en el Caribe en conjunto con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
La agencia estadounidense Associated Press (AP) designó a Marjorie Miller como su nueva editora para para Latinoamérica y el Caribe.
A un mes de la muerte del periodista y dirigente social Adams Ledesma en un asentamiento informal en Buenos Aires, el crimen permanece impune, por lo que vecinos y familiares convocaron a una marcha para insistir ante la justicia que aclare el caso, reportó Perfil.
Periodistas y medios en Bolivia iniciaron una nueva ola de protestas luego de que el presidente Evo Morales promulgara la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación el pasado viernes 8 de octubre.
La Universidad Internacional de Florida (FIU) anunció un nuevo programa de maestría de periodismo y mutimedios en español.
La odisea en el norte de Chile de 33 mineros atrapados por dos meses a 700 metros de profundidad “ya se convirtió en un gran reality show”, explica La Nación. El rescate, que entrará en su etapa final el miércoles, promete ser el “evento mediático” de la semana.
El despido de la psicoanalista Maria Rita Kehl de sus funciones como columnista de O Estado de S. Paulo, tras haber escrito un artículo sobre la “descalificación” de los votos de los pobres en Brasil, generó controversia y acusaciones de censura en contra del periódico, reportó Terra Magazine.
En medio de la espiral de violencia desatada por los cárteles de drogas en México, los periodistas locales y extranjeros están tratando de averiguar la forma de cubrir una guerra diferente, de acuerdo con un panel presentado ante más de 200 personas en la Universidad de Texas en Austin el jueves 7 de octubre.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) —equivalente al Defensor del Pueblo en México— publicó una guía para la aplicación de medidas que protejan a periodistas en riesgo y contrarrestar la violencia contra la prensa, reportaron EFE y La Jornada.
El ministro jefe de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Franklin Martins, dijo en Londres que el gobierno está preparando um anteproyecto para regular a los medios, que enviará al Congreso antes de fin de año, reportó BBC Brasil.