El venezolano Laureano Márquez será uno de los cuatro periodistas homenajeados este año con el Premio a la Libertad de Prensa Internacional que concede el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por su nombre en inglés), por “haber arriesgado su libertad y seguridad al reportar la verdad” de lo que ocurre en sus respectivos países, anunció la propia organización.
Ana Luvy Urbina, corresponsal de los canales 8 y 11, y cinco miembros de la Cruz Roja murieron cuando la ambulancia y el camión en el que viajaban fue arrastrado por una crecida del río Tecolostote en el departamento de Boaco, reportó El Nuevo Diario.
Según reporta La Gaceta de Tucumán, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por su nombre en inglés) solicitó a la presidenta Cristina Fernández el respeto de las normas internacionales de libertad de expresión y el cese de “los ataques de su gobierno contra los medios independientes”.
Reportero W, un sitio peruano en línea “armado enteramente con información enviada por los ciudadanos” desde todo el país y el mundo, debutó en la cobertura de elecciones con los comicios regionales y municipales del domingo 3 de octubre en Perú.
En decisión unánime del jurado, según reporta la agencia española EFE, el destacado periodista colombiano Hollman Morris fue designado ganador del Premio Internacional Nuremberg de Derechos Humanos, galardón que esta ciudad alemana entrega desde 1995.
Desconocidos usaron rifles de asalto para disparar contra las instalaciones del periódico El Debate en la ciudad de Mazatlán la madrugada del domingo 3 de octubre, reportó La Jornada. Aunque no hubo heridos, la fachada del edificio recibió al menos 17 disparos, añade Milenio.
Periodistas salieron a marchar el viernes 1 de octubre a las calles de una docena de ciudades de Bolivia para manifestarse en contra del proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que impulsa el presidente Evo Morales, informaron los diarios Los Tiempos y La Prensa.
Dos repoteros terminaron detenidos el domingo 3 de octubre, acusados de desacatar a autoridades electorales durante las elecciones en los estados de Río de Janeiro y Rondonia, informó la prensa local.
Según organismos internacionales, México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo. Sólo en lo que va este año, se han registrado más de 10 asesinatos, múltiples secuestros y numerosos ataques con armas, granadas y bombas contra medios. Todos estos casos han sido compilados en un mapa sobre las amenazas al periodismo mexicano preparado por el Centro Knight.
La intensificación de la campaña electoral en vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas en Brasil el domingo 3 de octubre provocó una batalla de manifiestos sobre la libertad de expresión y la actitud de los medios, emitidos por asociaciones de periodistas y diversos movimientos sociales, reportaron la revista Carta Capital y la agencia de noticias ANSA.
Unos 250 corresponsales extranjeros llegaron a Brasil para cubrir las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 3 de octubre en Brasil, reporta O Globo.
El confuso episodio que comenzó como una protesta de policías y militares y terminó en lo que el presidente Rafael Correa calificó de intento de golpe de estado estuvo marcado por la confusa información que recibieron los medios ecuatorianos a través de un obligado enlace con la señal del Estado, reportó El Mundo.