texas-moody

Artículos

Periodista colombiano vincula robo en su casa con escándalo por espionaje ilegal

Delincuentes robaron dos computadoras y varias memorias USB desde la casa de Ignacio Gómez, subdirector del programa de televisión Noticias Uno. Es el quinto robo en siete años que sufre el periodista, identificado como uno de los blancos del espionaje ilegal conducido por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia colombiana) durante el gobierno de Álvaro Uribe, reportan El Tiempo y El Espectador.

Juez prohíbe publicar denuncias contra gobernador mientras policía intenta incautar revista en Brasil

Una orden judicial decretó silencio sobre un caso que involucra al gobernador del estado de Tocantins, en el centro de Brasil, mientras policías militares en el mismo estado intentaron incautar el fin de semana la nueva edición de la revista Veja, que traía un artículo sobre el mismo caso, informó la prensa local.

Diario ironiza sobre ataques de Lula a los medios mientras crece el apoyo a la libertad de prensa en Brasil

Una portada del periódico Extra, publicado en Río de Janeiro, captó la atención de los internautas al ironizar, de forma creativa, sobre las críticas que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo recientemente a la prensa brasileña, mientras el apoyo a un movimiento de defensa de la democracia y la libertad de prensa pasó de cientos a miles de firmas durante el fin de semana.

Periodista estadounidense obtiene premio al valor por cobertura sobre México

Tras pasar el año 2009 como becario Nieman en la Universidad de Harvard, el periodista mexicano-americano Alfredo Corchado se dio cuenta de que no tenía deseos de seguir poniendo su vida en peligro cubriendo la violencia y el narcotráfico en México. Por eso, cuando regresó a ese país como jefe de la oficina en México del periódico Dallas Morning News, se sentía “entumecido”, explicó, “separado de la historia”.

Extractos del discurso de Alfredo Corchado, galardonado con el Premio Lovejoy en la Universidad de Colby

Es realmente un honor y un privilegio estar con ustedes en esta tarde maravillosa, sin duda muy memorable para aceptar el Premio Elijah Lovejoy. Es genial estar en Maine en mi estación favorita del año, el otoño, y sobre todo aquí en este magnífico campus de la Universidad de Colby.

Cientos de brasileños se manifiestan para exigir medios más democráticos

Unos 500 miembros de centrales sindicales, organizaciones de periodistas y movimientos sociales se reunieron el jueves 23 de septiembre en la sede del sindicato de periodistas de São Paulo para manifestarse “en defensa de la democracia y en contra del golpismo mediático” en Brasil, informó G1.

Medios mexicanos dudan de la capacidad del gobierno para protegerlos

Directores de medios y periodistas se mostraron escépticos por las medidas anunciadas por el gobierno para proteger al gremio ante la ofensiva del crimen organizado, reportó EFE.

Reporte de Google muestra los países donde la información en Internet ha sido censurada

Google lanzó esta semana una herramienta digital en línea diseñada para rastrear la censura en el mundo, reportó BBC Mundo.

Aumenta la polémica en torno a ley antirracismo en Bolivia

Senadores oficialistas afirmaron que aprobarán sin cambios la cuestionada ley antirracismo propuesta por el presidente Evo Morales, reportó La Razón. El documento ya fue aprobado por la Cámara Baja y está actualmente en discusión en el Senado.

Abogado cubano-americano es el nuevo director de TV y Radio Martí

Carlos García-Pérez, miembro de la influyente Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), fue confirmado el miércoles como jefe de Radio y TV Martí, estaciones financiadas por el gobierno estadounidense para contrarrestar la censura en Cuba, reportó EFE.

Centro Knight publica mapa sobre censura electoral en Brasil

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ha creado un mapa que ilustra la censura a medios en Brasil de cara a las elecciones del 3 de octubre, ocasión en que los brasileños votarán por presidente, gobernadores y parlamentarios federales y estatales.

Presidente Calderón se compromete a reimpulsar la federalización de delitos contra periodistas

En una reunión con la representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el mandatario mexicano, Felipe Calderón, se comprometió a poner en marcha en octubre un plan de protección a la prensa similar al colombiano y a relanzar las reformas legales que harían de los asesinatos de periodistas delitos de orden federal, reportaron El Universal y la SIP.