“Jamás permitan que el miedo se convierta en editor”, dijo el peruano Gustavo Gorriti en la ceremonia de entrega del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano Cemex+FNPI celebrada en Monterrey, México. El periodista de investigación, distinguido por su trayectoria profesional, pidió a sus colegas que no dejen “que la intimidación socave su trabajo”, reportaron La Jornada y Milenio.
Un operativo policial el martes 21 de septiembre terminó en la captura de Marco Álvarez Barahona, el principal sospechoso del crimen del periodista David Meza Montesinos, quien fuera asesinado a tiros en marzo pasado, reportó La Tribuna. Según El Tiempo, otros dos sospechosos continúan prófugos, sin que se sepa su paradero.
Después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijera que la prensa brasileña se comporta como un partido político de oposición, centrales sindicales, agrupaciones de trabajadores, partidos políticos, movimientos sociales y blogueros progresistas convocaron a un “Acto contra el golpismo mediático”, para el jueves 23 de septiembre, en la sede del Sindicato de Periodistas de São Paulo, informó O Globo.
Periodistas del Miami Herald se quejaron del mal uso de Twitter en el periódico, segúnThe Guardian.
Con el “Día del Derecho a Conocer” el próximo 28 de septiembre, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 inició el piloto de una herramienta diseñada para analizar las leyes de información de los países en el mundo.
Casi dos años después de que cruzara la frontera, el periodista Jorge Luis Aguirre obtuvo formalmente asilo del gobierno de Estados Unidos, reportó La Jornada. El director del sitio LaPolaka.com se había exiliado luego de recibir amenazas telefónicas cuando iba al funeral del asesinado reportero Armando Rodríguez en Ciudad Juárez. Ese día, un mensaje le advirtió a Aguirre que él sería el siguiente.
“No cabe en modo alguno por parte de ningún actor el pactar, promover una tregua o negociar con los criminales”. Con estas palabras, el vocero del gobierno federal de México, Alejandro Poiré, fustigó el editorial de El Diario de Juárez en el que pedía una tregua al crimen organizado tras el asesinato de uno de sus fotógrafos, reportaron El Universal y La Jornada.
El Diario de Juárez, uno de cuyos reporteros gráficos fue acribillado el jueves pasado por sicarios, publicó un extenso editorial el domingo 19 de septiembre en la que pide una “tregua” a las bandas del narcotráfico para que cese la violencia y, sobre todo, los ataques a periodistas en México, reportaron El Universal y Televisa. Directivos del diario también aclararon que la petición de paz no es una renuncia a realizar su trabajo periodístico.
Según informa Perfil, la ofensiva legal del gobierno argentino contra los dos principales periódicos del país dará un nuevo paso con una denuncia penal contra la dueña y el director ejecutivo del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y el director de La Nación, Bartolomé Mitre. Los empresarios serán acusados de ser “partícipes necesarios” en delitos contra los derechos humanos durante la dictadura argentina.
El debate sobre los conflictos entre el derecho a la imagen de un menor de edad y la libertad de expresión cobró nuevos bríos en El Salvador luego de que la Cámara de Menores de la capital de ese país ratificara la condena interpuesta al presidente de La Prensa Gráfica, José Roberto Dutriz, por publicar la identidad y fotos de un menor que asesinó a otro joven en la vía pública en marzo pasado, reportaron El Mundo y ElSalvador.com.
La Asociación Nacional de Periódicos (ANJ) y el Colegio de Abogados de Brasil (OAB) condenaron lo que consideraron como ataques del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la prensa durante un mitin electoral el sábado 18 de septiembre, informó O Globo.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) y el Instituto Poynter se unieron para publicar un reporte de 152 páginas sobre el futuro de las noticias. El informe, "Mundos de Noticias Valientes: Navegando el Nuevo Paisaje Mediático" (archivo PDF en inglés) fue publicado el 13 de septiembre de 2010.