La odisea en el norte de Chile de 33 mineros atrapados por dos meses a 700 metros de profundidad “ya se convirtió en un gran reality show”, explica La Nación. El rescate, que entrará en su etapa final el miércoles, promete ser el “evento mediático” de la semana.
El despido de la psicoanalista Maria Rita Kehl de sus funciones como columnista de O Estado de S. Paulo, tras haber escrito un artículo sobre la “descalificación” de los votos de los pobres en Brasil, generó controversia y acusaciones de censura en contra del periódico, reportó Terra Magazine.
En medio de la espiral de violencia desatada por los cárteles de drogas en México, los periodistas locales y extranjeros están tratando de averiguar la forma de cubrir una guerra diferente, de acuerdo con un panel presentado ante más de 200 personas en la Universidad de Texas en Austin el jueves 7 de octubre.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) —equivalente al Defensor del Pueblo en México— publicó una guía para la aplicación de medidas que protejan a periodistas en riesgo y contrarrestar la violencia contra la prensa, reportaron EFE y La Jornada.
El ministro jefe de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Franklin Martins, dijo en Londres que el gobierno está preparando um anteproyecto para regular a los medios, que enviará al Congreso antes de fin de año, reportó BBC Brasil.
El gremio periodístico panameño se ha unido para exigir un mayor respeto a la libertad de expresión y expresar reparos por retrocesos judiciales en la materia, reportó La Prensa.
La Academia Sueca distinguió al escritor y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa con el Premio Nobel de Literatura 2010 por “su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”, reportaron El Comercio y El País.
La principal cadena de televisión en México, Televisa, puso fin a una disputa de años con la televisora estadounidense Univisión y alcanzó un acuerdo para invertir 1.200 millones de dólares, que involucra la compra inicial de un 5 por ciento de las acciones de la compañía estadounidense y deuda que podría ser canjeada por hasta otro 30 por ciento de acciones de Univisión eventualmente, informaron las agencias Bloomberg, AFP y EFE.
Pese a la creciente necesidad de transparencia y acceso a la información en el sector público, Brasil sigue siendo uno de los pocos países latinoamericanos que aún no ha aprobado una ley de acceso a la información. La cobertura relativamente débil de los medios sobre una ley de este tipo es uno de los factores que pueden explicar por qué varios proyectos de ley han flotando en el Congreso desde 2003 sin llegar a concretarse y, en consecuencia, por qué los ciudadanos aún no tienen garantías sobre su derecho a acced
Ante el rechazo de periodistas y medios a la inédita inhabilitación por un año a dos periodistas condenados por difamación, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, aseguró que está comprometido con la libertad de expresión y prometió un indulto a ambos profesionales, reportaron EFE y Crítica.
As repórteres mexicanas Luz del Carmen Sosa Carrizosa e Sandra Rodríguez Nieto ganharam o prêmio Reporteros del Mundo, oferecido pelo diário espanhol El Mundo em reconhecimento ao “extraordinário valor” da cobertura do narcotráfico e dos assassinatos na violenta cidade de Ciudad Juárez, no México.
La mayoría de los periódicos de Bolivia publicó la misma portada el jueves 7 de octubre, una página en blanco con el titular: “No hay democracia sin libertad de expresión”. La inédita protesta alude a la decisión del presidente Evo Morales de mantener en su proyecto de ley contra el racismo artículos que amenazan a medios y periodistas.